Día Mundial del Celíaco

En el año 2016 se finalizó la guía práctica clínica para la detección precoz y atención de las personas celíacas, a partir del trabajo de un grupo interinstitucional integrado por MSP, Facultad de Medicina (Cátedra de Gastroenterología del Hospital de Clínicas y Servicio de Gastroenterología Infantil del Centro Hospitalario Pereira Rossell), Escuela de Nutrición y Dietética, y Asociación Celíaca del Uruguay. La guía se encuentra próxima a su publicación y difusión.
El Departamento de Medicamentos del MSP elaboró y aprobó un decreto 177/016 del 20 de junio del 2016, que detalla el procedimiento de autorización para la declaración de “libre de gluten” en los medicamentos, dirigido a los laboratorios.
Actualmente se está trabajando con la asesoría de medicamentos y la Asociación de Celíacos del Uruguay en las pautas para que los medicamentos libres de gluten sean fácilmente reconocibles por los usuarios y el equipo de salud.
El Ministerio de Salud elaboró un listado de alimentos “libres de gluten” que actualiza periódicamente. Este listado se encuentra disponible en la página web del MSP y es un insumo fundamental para el tratamiento de la enfermedad ya que la única herramienta terapéutica disponible es la dieta sin gluten.
La enfermedad celíaca consiste en la intolerancia permanente al gluten – conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno TACC, y productos derivados de estos cuatro cereales– y pueden padecerla tanto niños como adultos.
2.6.0.0