Salud mental

Estrategia Referentes Comunitarios

El Proyecto Referentes Comunitarios llevado adelante por el Área Programática de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública (MSP) forma parte de la Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio. Este proyecto se planificó para realizar 50 capacitaciones en todo el territorio nacional, con el fin de llegar a 2000 personas que tengan un rol importante dentro de su comunidad y puedan influir en ella, brindándoles herramientas para poder detectar y contener situaciones de riesgo de salud mental. Es una de las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), validada por países que la han implementado con éxito.
Grupo de personas capacitandose

Para las capacitaciones se requiere un local que albergue 40 personas y un referente para articular la logística. Se contrataron 10 docentes para impartir las capacitaciones, cuya formación se llevó a cabo el 14 de octubre en el Ministerio de Salud Pública (MSP), a cargo del Dr. Hugo Selma (psicólogo).

La primera capacitación a Referentes Comunitarios se realizó en Montevideo el 23 de octubre, dirigida a los trabajadores de la Patronal del Taxímetro, y tuvo una excelente receptividad. En cuanto al resto del país, el 4 de noviembre se concretó una capacitación con el Regimiento de Caballería N.º 3 de Rivera, que también contó con una amplia concurrencia y una notable implicancia de los participantes.

Hasta la fecha, de las 50 capacitaciones previstas ya se han realizado 25, distribuidas en la mayoría de los departamentos del país, y se han concretado otras 9, fijadas para los meses de febrero y marzo del próximo año.

Entre las poblaciones ya capacitadas están el Ejército, Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR), Patronal del Taxi, Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Universidad Tecnológica–Uruguay (UTEC), ligas de fútbol infantil, Unión de Peinadores del Uruguay y las coordinadas por las Direcciones Departamentales de Salud (DDS), que en general convocan público heterogéneo. Y entre las ya concretadas por capacitar, Rotarios y Jefatura de Policía de Florida, y Unión de Productores de Leche.

La solidez de la formación de los docentes, a cargo del Dr. Hugo Selma, que se refleja en el buen nivel de las capacitaciones en territorio, con el reconocimiento de todos los actores, se destaca como una fortaleza de esta novedosa propuesta.

Otro elemento a resaltar es la fluidez en la comunicación entre el docente asignado y la figura del referente institucional. Esta articulación permitió minimizar imprevistos y asegurar el éxito de la capacitación.

Sin lugar a dudas, los docentes son los verdaderos protagonistas de esta historia. Los licenciados en Psicología Laura Mastropierro, Alejandra Akkar, Daiana Torres, Gabriel Rodríguez, Leticia Anza, Mathías Alemán, Martina Bucheli, Daniela Gleizer, Fátima Souza y Aline Sabani aceptaron el reto con mucho compromiso y profesionalismo, llegando incluso a ciudades secundarias de algunos departamentos del país. Cada uno aportó su estilo particular, pero todos compartieron un mismo camino.

Al día de hoy quedan 16 cupos disponibles.

“Ojalá que el próximo año se sumen más personas influyentes a esta innovadora estrategia de prevención en salud mental".

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2.02 MB)
3 imágenes, 2.02 MB

Etiquetas