La madre que amamanta y su contexto

¿Alcanza solamente con el deseo de la mujer de amamantar para lograr hacerlo con éxito?
La voluntad y la confianza de la mujer en que podrá amamantar es fundamental pero sólo eso no alcanza si no tiene el apoyo de su pareja, su familia, el equipo de salud de su referencia y el entorno en general. También necesita información; el amamantamiento también se aprende y se necesita tener algunos conocimientos básicos para poder empezar con la lactancia de la mejor manera y tratar de evitar, al menos, los problemas más frecuentes.
¿Qué elementos son importantes en el entorno de una mujer para poder amamantar en las mejores condiciones posibles?
En principio un entorno que valore la lactancia materna y comparta con ella su deseo de amamantar a su bebé. Sin quererlo, muchas veces los comentarios que se le hacen a la madre como “si el bebé llora capaz que es porque se quedó con hambre” o “capaz que necesita una mamadera para llenarse mejor” la hacen dudar de su capacidad de amamantar. Necesita que se confíe en que la mayoría de las mujeres pueden dar de mamar y son pocas las razones por las que podrían haber problemas.
También es fundamental que su pareja comparta su deseo y su decisión. Si piensan diferente, tal vezinconscientemente, la pareja puede hacer comentarios que la desestimulen.
También es imprescindible el apoyo del equipo de salud que podrá darle la información que necesita durante el embarazo, acompañarla en el momento del parto favoreciendo el contacto piel a piel y la puesta al pecho en la primera hora de vida del bebé, luego también, apoyarla en su estadía en la maternidad y después del alta, por si tuviera alguna duda o problema.
¿A dónde pueden recurrir aquellas personas que tienen bebés a cargo y dudas sobre sus cuidados?
La realidad (de la pandemia) que estamos viviendo ha hecho que sea más difícil contar con la familia y con los seres queridos para que los apoyen. Pero los prestadores de salud han implementado otras formas de apoyo como las llamadas telefónicas, videollamadas, así como visitas domiciliarias extremando los cuidados. También hay grupos de apoyo virtuales a los que las familias pueden recurrir. Lo importante es que sepan que no están solos y que busquen ayuda si la necesitan.