Campaña de vacunación antigripal 2025 - Lineamientos técnicos para el personal de salud
Guías
Grupos objetivo a vacunar
En la campaña 2025, al igual que en años anteriores, se priorizará la vacunación de los grupos con mayor riesgo de infección grave por virus influenza o de transmitirla:
- Personal de la salud
- Personal de servicios esenciales (docentes, bomberos, policías, militares)
- Adultos mayores de 65 años
- Portadores de enfermedades crónicas
- Inmunocomprometidos
- Niños a partir de los 6 meses hasta los 5 años
- Personas gestantes y puérperas hasta los 6 meses posteriores al parto
Para este año se considerarán como grupos de especial interés:
- Trabajadores del sector ganadero que incluyen: trabajadores en granjas avícolas, crianza de bovinos, ovinos, porcinos. Trabajadores de la industria láctea (incluye tambos), veterinarios con actividad agropecuaria y profesiones afines.
- Residentes y funcionarios de establecimientos de larga estadía (incluyendo refugios, centros de privación de libertad y residenciales)
Acceso a la vacunación y registro
La vacuna contra la influenza estará disponible de manera universal y gratuita en todos los puestos de vacunación habilitados en el territorio nacional. Si bien cualquier persona puede acceder a la vacunación, se recomienda priorizar su aplicación en los grupos de mayor riesgo, en línea con las estrategias de protección definidas para la campaña. No se requerirá receta médica para recibir la vacuna.
Al igual que en 2024, no se implementará un esquema de inicio escalonado por grupos. En el caso de los vacunatorios privados, cada prestador podrá organizar la logística de vacunación según su capacidad operativa. No obstante, la administración de la vacuna antigripal deberá realizarse en paralelo con el resto de las vacunas del esquema regular de vacunación.
Todos los actos vacunales serán registrados en el Sistema Informático de Vacunas, conforme a la normativa vigente. Las personas que requieran constancia de vacunación podrán solicitarla en cualquier puesto de vacunación, sin importar el prestador donde haya sido administrada la dosis.
Dado que la vacunación es más efectiva cuando se administra antes de los períodos de alta circulación del virus, se recomienda que los grupos priorizados accedan a la vacuna lo antes posible.
Consideraciones para la administración
Esquema vacunal
Niños a partir de los 6 meses hasta los 8 años y 11 meses de edad:
- Si se vacuna por primera vez debe recibir 2 dosis separadas por un intervalo de 4 semanas.
- Si ha recibido alguna dosis de vacuna contra influenza previamente, recibirá una sola dosis.
Niños a partir de los 9 años, adolescentes y adultos:
- Dosis única
Dosis
- Niños de 6 meses a 3 años: 0,25 ml/dosis (equivalentes a la mitad de la dosis del adulto) por vía intramuscular.
- Niños desde los 3 años, adolescentes y adultos: dosis de 0,5 ml por vía intramuscular.
- Las dosis se administrarán en función del esquema detallado previamente.
Coadministración con otras vacunas
Dado que la vacuna antigripal es una vacuna inactivada, su administración puede realizarse de manera simultánea con otras vacunas del esquema regular, tanto en niños como en adultos. Asimismo, puede coadministrarse con la vacuna contra el virus sincitial respiratorio y la vacuna contra COVID-19.
En caso de requerirse la administración conjunta, se recomienda aplicar las vacunas en brazos diferentes para evitar reacciones locales en el mismo sitio de inyección.
Vacunación en el contexto de síntomas de infección respiratoria
En presencia de síntomas respiratorios como rinorrea, sensación de malestar general o fiebre, se recomienda consultar con un médico y postergar la vacunación hasta recibir indicación sobre el momento oportuno para administrarla.
Vacunación en personas con antecedente de reacciones alérgicas
La vacuna antigripal está contraindicada en personas con antecedentes de reacción alérgica grave a alguno de sus componentes, según lo detallado en la ficha técnica. Se considera una reacción alérgica grave aquella que compromete múltiples sistemas y puede incluir síntomas como urticaria generalizada, angioedema, dificultad respiratoria, broncoespasmo, hipotensión o shock anafiláctico, requiriendo atención médica inmediata.
Vacunación en personas con antecedente de Síndrome de Guillain Barré
En personas con antecedentes de síndrome de Guillain-Barré (SGB) ocurrido dentro de las seis semanas posteriores a la administración de una dosis previa de vacuna antigripal, se recomienda una evaluación médica individualizada para valorar el riesgo-beneficio de la vacunación.