Guía de Profilaxis para la prevención de infecciones transmitidas por sangre y fluidos biológicos
Guías
Se define como accidentes con exposición de riesgo de transmisión de agentes virales a cualquier exposición al contacto con fluidos corporales potencialmente infecciosos (sangre, fluidos que contienen sangre o fluidos serosos) a través de una mucosa o de piel no íntegra.
Se distinguen:
- Accidentes de exposición a sangre o a un fluido biológico contaminado con sangre por un pinchazo, corte o contacto piel-mucosas, que ocurren con mayor frecuencia en los trabajadores de la salud. Otros colectivos laborales pueden estar expuestos a patógenos trasmisibles por sangre (cuidadores de personas privadas de libertad, trabajadores de funerarias, acupunturistas, recolectores de basura, tatuadores).
- Accidentes por exposición sexual, ocurridos durante una relación sexual sin protección.
- Accidentes de exposición a sangre ocurridos entre usuarios de drogas, en caso de compartir equipo de inyección.
El riesgo de transmisión de infecciones virales por exposición a sangre y otros fluidos depende de varios factores, entre ellos, el tipo de exposición, la situación virológica del caso fuente y serológica del expuesto, el inóculo viral y la implementación oportuna de medidas de prevención.
El riesgo de transmisión por transfusión de sangre, hemoderivados o donación de órganos es prácticamente nulo, como resultado del tamizaje universal de VIH, VHB y VHC (decretos 193/985; 233/988; 31/995).
Se adjunta documento.