Situación epidemiológica de Sarampión

Informes

Informe del Área de Epidemiología sobre la situación epidemiológica regional e internacional de Sarampión con fecha 24 de abril de 2025.

Situación regional

El sarampión continúa siendo una amenaza en la región, generando brotes en países de las Américas, con 2.313 casos reportados en lo que va del año, frente a solo 215 en el mismo período de 2024.

Los casos registrados durante 2025, hasta la semana epidemiológica (SE) 14 han sido reportados por cinco países: Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y Argentina.

En Argentina hasta la SE 15 han sido confirmados 10 casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 11 casos en la provincia de Buenos Aires, sumando un total de 21 casos confirmados en el país. Tres casos del total son importados y trece de los relacionados a los casos importados. El análisis de la situación indica un brote activo con cadenas de transmisión bien definidas y algunos casos comunitarios aún sin nexo establecido.

Situación nacional

Uruguay mantiene hasta la fecha el registro de los últimos casos de sarampión en el año 2020, en personas con antecedentes de viaje. Recientemente se reportó un caso de nacionalidad extranjera que visitó Uruguay durante el período de transmisibilidad, pero no se detectaron casos asociados en nuestro país. 

Ante el contexto epidemiológico regional, y el incremento de la movilidad de turistas registrado durante las semanas previas, se refuerza la vigilancia para la detección oportuna de casos y el cumplimiento de las medidas de prevención, diagnóstico y control.

Vacunación contra el sarampión

La vacunación en Uruguay es universal y gratuita, siendo un programa prioritario para el Ministerio de Salud Pública. Las vacunas pueden recibirse en cualquier puesto de vacunación en todo el territorio nacional, independientemente de cuál sea su prestador de salud.

La vacuna contra el sarampión está incluida en la vacuna triple viral (SRP), que también protege contra la rubéola y la parotiditis.

El esquema de vacunación en Uruguay es el siguiente:

  • Primera dosis: a los 12 meses de edad.
  • Segunda dosis: a partir de los 15 meses de edad.

Todas las personas mayores de 15 meses y nacidas después de 1967 deben contar con dos dosis de la vacuna documentadas en su Certificado Esquema de Vacunación (CEV).

La vacuna está contraindicada en personas con alergia al huevo, embarazadas e inmunodeprimidos.

Recomendaciones para viajeros

Para las personas que viajan al exterior, es fundamental asegurarse de que aquellos mayores de 15 meses tengan las dos dosis recomendadas. Además, se recomienda que los lactantes entre 6 y 11 meses que viajen a zonas con circulación activa de sarampión reciban una dosis de la vacuna al menos dos semanas antes del viaje, siempre que no tengan contraindicaciones. Esta dosis, conocida como "dosis 0", tiene como objetivo proteger al lactante ante el riesgo, aunque no se considera parte del esquema regular, por lo que deberán recibir las dosis correspondientes a los 12 y 15 meses de edad.

Cabe destacar que, en Uruguay para solicitar la residencia, según el Decreto PE 12-001-3-4073-2018, deberá acreditar tener el esquema de vacunaciones al día y en consonancia con lo recomendado para el territorio nacional siendo de carácter gratuito en cualquier prestador de salud.

Descargas

Descargar todos los archivos adjuntos 1.41 MB

Etiquetas