Programa nacional

Control del cáncer

Coordinadora: Dra. Cecilia Castillo. Correo electrónico: pronaccan@msp.gub.uy Equipo de trabajo: Dra. Valentina Baldassari, Dra. Florencia Rodríguez y Dra. Natalia Camejo.

Objetivos

  • Contribuir a disminuir la morbimortalidad por cáncer en el Uruguay, con énfasis en la mortalidad prematura.

Objetivos específicos

  1. Contribuir a fortalecer las acciones de prevención primaria del cáncer, promoviendo la formación continua en prevención del cáncer y actualización permanente de los equipos de salud, haciendo énfasis en el primer nivel de atención, con especial atención a los cánceres de cuello uterino, colorrectal, piel y tabaco dependientes.
  2. Promover y fortalecer las estrategias y programas para la prevención y detección temprana efectiva de los cánceres de cuello uterino, mama y colorrectal.
  3. Fortalecer los sistemas de información en cáncer mediante el desarrollo y consolidación de registros poblacionales y hospitalarios de cáncer que permitan una adecuada planificación, monitoreo y evaluación del impacto de las estrategias del programa.
  4. Garantizar un abordaje integral de las personas con cáncer, promoviendo la atención centrada en la persona e incluyendo el apoyo psicológico, la evaluación y seguimiento nutricional, el acceso a cuidados paliativos desde el momento del diagnóstico, los servicios de rehabilitación física y funcional, y el acompañamiento social y espiritual según las necesidades del paciente y su familia.
  5. Contribuir a la identificación e incorporación de nuevos estudios, tratamientos e intervenciones que contribuyan a la rehabilitación del paciente, que hayan demostrado beneficio clínicamente significativo y valor agregado a las alternativas disponibles y/o que hayan demostrado impacto en la calidad de vida del paciente.
  6. Reducir las inequidades en el control del cáncer, garantizando la cobertura universal, con énfasis en poblaciones vulnerables, zonas rurales y grupos históricamente desfavorecidos.
  7. Promover el desarrollo de estudios que contribuyan a identificar estrategias de detección temprana, diagnósticas y terapéuticas que respondan a problemas relevantes, necesidades y características de nuestra población y nuestro Sistema de Salud.

Materiales referentes al programa:

Ordenanzas referentes al programa:

Noticias referentes al programa

¿A quién está dirigido?

  • Usuarios, profesionales, técnicos, empresas y servicios de salud.

Descargas