Áreas y programas de la salud
Enfermedades no transmisibles
Coordinadora: Kelsy Arbiza (médico general). Teléfono: 1934 interno 4277. Correo electrónico: ent@msp.gub.uy Equipo de trabajo: David de Sosa (médico cardiólogo) y José Luis Priore (licenciado en enfermería).
Objetivos
- Prevenir y controlar las Enfermedades No Transmisibles y sus factores de riesgo.
Descripción
Las enfermedades no transmisibles comprenden las cardiovasculares, cáncer, diabetes y respiratorias crónicas. Debido a que hay un programa específico para cáncer, el área programática trabaja con el resto de las patologías. En relación a los factores de riesgo se trabaja en forma coordinada con áreas programáticas relacionadas con los mismos (nutrición, tabaco y alcohol) y en forma intersectorial con otras instituciones.
Materiales referidos al programa:
- Recomendaciones para el abordaje de personas con fibromialgia en el primer nivel de atención
- Manual de recomendaciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica en el adulto
- Prescripción de actividad física para personas con ansiedad y depresión
- Guía nacional de recomendaciones para el abordaje de las dislipemias del adulto
- Encuesta mundial de salud en estudiantes (EMSE) 2019
- Manual para prescripción de Actividad Física
- Informe del control y seguimiento de usuarios de prestadores de salud hipertensos y diabéticos
- Protocolo Nacional de ACV
- Guía actividad física
- Tratamiento de reperfusión en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMST)
- Guía de práctica clínica de diabetes mellitus tipo 2 para la atención en el ámbito ambulatorio
- Recomendaciones para el abordaje de la hipertensión arterial sistémica en el primer nivel de atención
- Estudio carga global de enfermedad
- Informe de la OMS sobre enfermedades no transmisibles
- Impuestos a favor de la salud para salvar vidas
- Guía de abordaje disliplemias de adulto
- Morbilidad por Enfermedades No Transmisibles Uruguay
- Mortalidad por Enfermedades No Transmisibles Uruguay
Publicaciones referidas al programa
¿A quién está dirigido?
- Usuarios, profesionales, técnicos, empresas y servicios de salud.