Programa nacional

Salud de la adolescencia y juventud

Coordinadora: Lic. en Psicología Magdalena Álvarez. Teléfono: 1934 Interno 4251. Correo electrónico: saludado@msp.gub.uy Equipo de trabajo: Psic. Valeria Valazza, Lic. Sonaly Da Silva y Dra. Claudia Nosei.

Objetivos

  • Promover la salud, el desarrollo integral y el bienestar de las personas adolescentes y jóvenes, mediante el diseño, implementación y evaluación de políticas, servicio y programas de salud con énfasis en la equidad, la accesibilidad y promoviendo la participación activa, desde la perspectiva de Derechos Humanos.
  • Fortalecer las capacidades de rectoría y gobernanza pública en el abordaje de los usos problemáticos de drogas.
  • Favorecer acuerdos intersectoriales que atiendan la determinación compleja del fenómeno y operen en línea con los mandatos de la Ley 19529 y el Plan de Salud Mental 2020-27.
  • Impulsar un Programa de promoción de la salud mental integral en las distintas etapas de la vida, que incluya la prevención de los usos problemáticos de drogas en sus tres niveles (universal, selectivo e indicado).
  • Mejorar la oferta de servicios de atención a la problemática del uso problemático de drogas.
  • Potenciar las capacidades y competencias del personal de salud especializado y no especializado para el abordaje de las problemáticas de salud asociadas al consumo de drogas.
  • Contribuir a la generación de un sistema de información en salud mental, que incluya el relevamiento y actualización permanente de datos referidos al consumo de drogas y sus abordajes sociosanitarios.

Objetivos específicos:

  • Conocer, caracterizar y monitorear la información disponible sobre la población adolescente y joven del SNIS, (sus características demográficas, territoriales y principales problemas de salud, uso de los servicios) que permita elaborara políticas en salud ajustadas a la población.
  • Promover el buen vivir de las personas adolescentes y jóvenes en todo el territorio nacional, atendiendo sus necesidades y prioridades, por medio de la implementación de planes, programas específicos de hábitos y estilos de vida saludables y placenteros. Desarrollando acciones de  educación, información,  y el acceso a servicios de calidad.
  • Garantizar la existencia de servicios de salud de calidad y accesibles, con enfoque diferencial y confidencial para personas adolescentes y jóvenes, que atiendan sus  necesidades, considerando la continuidad asistencial.
  • Promover los estándares de calidad de los servicios de salud para adolescentes en el SNIS, con enfoque en la prevención, promoción, atención y rehabilitación.
  • Impulsar la formación y actualización de los profesionales de la salud, con foco en desarrollo y salud integral de adolescentes y jóvenes.
  • Desarrollar proyectos y programas focalizados que atiendan a los adolescentes y jóvenes, con vulneración de derechos y/o problemas de salud específicos.
  • Promover la genuina participación adolescente y joven en la planificación, implementación y evaluación de las políticas en salud para adolescentes y jóvenes.
  • Fortalecer el trabajo intersectorial e intersectorial en temas de salud integral y desarrollo adolescente y joven, por medio de la participación activa en instancias de articulación y generación de iniciativas y Proyectos comunes.

Estrategia intersectorial y nacional de prevención del embarazo no intencional en adolescentes

Materiales referidos al programa:

Ordenanzas referidas al programa:

Noticias referidas al programa.

¿A quién está dirigido?

  • Publico en general.

Etiquetas