Serie 200 - Norma de Señalización Horizontal

2. Criterios generales para las demarcaciones

2.1. El pintado de las marcas de tránsito se efectuará en la superficie de los pavimentos de hormigón o del
tipo bituminoso y en los tramos de ruta, consistentes en líneas de eje, borde, isletas, flechas, letras,
números, etc.

2.2. La superficie sobre la cual se efectuarán las demarcaciones deberá estar completamente limpia y seca
a efectos de lograr una buena adherencia de las mismas, siendo de cargo y responsabilidad de la
Contratista la limpieza de la zona de pavimento, incluyendo de ser necesario el borrado de restos de
pintura antigua que comprometan la calidad final de la nueva ejecución, o afloramientos de
demarcaciones anteriores que diverjan del proyecto actual definido para el tramo de ruta.

2.3. La demarcación del eje se realizará en dos colores; blanco discontinuo en el centro y amarillo continuo
a los lados indicando las zonas de prohibición de adelantamiento, y en caso de doble amarilla, se
prescindirá de la línea blanca discontinua central. La marcación de los bordes se realizará en trazo
blanco continuo, a excepción de accesos públicos, donde se sustituirá por blanco discontinuo, de
acuerdo a lo definido en la Serie 200- Norma Uruguaya de Señalización Horizontal de la DNV.

2.4. En situaciones específicas, se podrán emplear otros colores para plasmar en el pavimento pictogramas
o señalizaciones; en tal caso los mismos serán los definidos para señales verticales de acuerdo a la
Serie 100- Norma Uruguaya de Señalización Vertical de la DNV.

2.5. La ejecución de la demarcación de líneas se realizará en todos los casos en el mismo sentido del
tránsito no admitiéndose en ningún caso demarcar a contramano.

2.6. La intermitencia de la marcación discontinua se realizará en la relación de 3m pintados y 9m sin pintar
para tramos rurales, pudiéndose definir distinto paso para tramos urbanos, de acuerdo a lo indicado
en cada proyecto específico y a la normativa DNV.

2.7. El marcado de flechas e isletas se hará de acuerdo a la Norma de Señalización Horizontal y a las
instrucciones y/o esquemas que suministre la Contratante.

2.8. El ancho de las líneas será por defecto 0.15m, a excepción de redemarcaciones de eje en tramos
donde aún se visualiza la demarcación preexistente. No obstante lo anterior, la DNV podrá definir otros
anchos para eje o borde de acuerdo a la geometría u otras circunstancias de la vía.

Etiquetas