Bienestar y Salud

- Para sentirte bien trabajando desde casa es muy importante que elijas un lugar cómodo, en el que tengas a tu alcance los materiales que necesites y recibas aire y luz natural. Armá una nueva rutina con horarios para trabajar, almorzar y realizar pequeñas pausas, y cuando termines tu jornada laboral, intentá alejarte de las pantallas, distenderte y aprovechar el tiempo libre.

- Es deseable que te organices de forma de contar con tiempo y espacio para el desarrollo de actividades saludables y de auto-cuidado durante la jornada, tales como, la realización de pausas breves para cambiar la postura, estiramiento, descanso de la vista y la mente.

- En el contexto de emergencia sanitaria se generan además situaciones que conviven con las de teletrabajar, tales como las corresponsabilidades asociadas a los cuidados de otras personas y actividades académicas que también transcurren en el ámbito del hogar. Esto implica el desafío adicional de generar rutinas que integren estas responsabilidades con sus requerimientos particulares, así como la adaptación de las actividades laborales, organizándolas, por ejemplo, en las que requieran interacción con otras personas (reuniones) y las que se realizan de manera más autónoma, dedicando los espacios y tiempos adecuados. Estas situaciones requieren además consensuar con el resto de los integrantes del equipo, los cambios o particularidades en la disponibilidad y organización del trabajo.
Más información de interés sobre buenas prácticas para el bienestar y cuidado:
- Consultar la guía creada por MTSS sobre Teletrabajo a distancia. Condiciones del puesto de trabajo
- Consultar las recomendaciones publicadas por el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH)