Breves

  • Puente: Sistema de elección de horas docentes mejorará el proceso en cada centro

    09/11/2015

    “No entendemos la reacción de FENAPES”, dijo la directora de Secundaria, Cesla Puente, en alusión a la ocupación del liceo N° 68 por disconformidad con el sistema de elección de horas docentes que fijó el CES. Agregó que la medida del sindicato le parece “desmesuradamente fuerte”. “Dar estabilidad a la elección de horas, por más años en un liceo, permitirá mejorar el proceso docente en cada centro”, argumentó.

  • BCU informa a ciudadanos para mejorar la toma de decisiones en área económica financiera

    09/11/2015

    El programa “BCU Educa” tiene múltiples actividades a fin de lograr que los uruguayos tengan más capacidades para tomar decisiones en el terreno económico financiero a nivel personal, familiar y empresarial. La educación en este terreno es fundamental para tener los comportamientos adecuados en la materia, afirmó el presidente del Banco Central, Mario Bargara, al inaugurar la Semana de la Educación Económica y Financiera.

  • En la última década la UTU incrementó su matrícula en 40.000 estudiantes

    09/11/2015

    El titular de la ANEP, Wilson Neto, destacó el aumento de la cantidad de estudiantes que asisten a la UTU en los últimos 10 años. Hay 40 mil jóvenes más estudiantes en áreas innovadoras y se siguen implementando propuestas en puntos del país acorde a las necesidades de la zona. En cantidad de alumnos, la educación terciaria de ANEP (10.550 estudiantes de UTU y 20.000 de Formación en Educación) supera a universidades privadas.

  • Antel, Agesic e IM potencian uso de tecnología como forma de inclusión

    06/11/2015

    Antel, Agesic y la Intendencia de Montevideo acordaron el convenio Ciudades Inteligentes con el objetivo de usar la tecnología a favor de la inclusión de social y la participación ciudadana. El presidente de Antel, Andres Tolosa, destacó el convenio porque permite la realización de proyectos conjuntos. Adelantó que es un paso inicial para desarrollar “proyectos específicos para poder anunciar soluciones concretas”.

  • Contexto internacional es un desafío muy fuerte para el Gobierno, dijo Sendic

    06/11/2015

    “La prioridad que tenemos es gobernar”, recalcó el vicepresidente Rául Sendic. El contexto internacional- agregó- genera un desafío muy fuerte para el Gobierno. En ese contexto, se referió a la importancia del encuentro que se llevará a cabo entre este 11 y 12 de noviembre en Arabia Saudita, entre los jefes de Estado americanos y árabes del cual el jerarca será parte.

  • Sendic participará de reunión entre jefes de Estado de países americanos y árabes

    06/11/2015

    El vicepresidente de la República, Raúl Sendic, participará de la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur-Países Árabes (ASPA) que se realizará entre el 10 y 11 de noviembre en Arabia Saudita. Sendic sostuvo que el gran objetivo que el Gobierno tiene planteado es la búsqueda de nuevos mercados y la diversificación de nuestras exportaciones. Esta reunión es oportuna para generar estos vínculos, apuntó.


  • Cultura de trabajo para el desarrollo debe ser una estrategia nacional, dijo Murro

    06/11/2015

    “En Uruguay podemos hacer estas cosas; esta es la forma de construir justicia social y calidad de vida”, sostuvo este viernes el ministro Ernesto Murro. El ministerio de Trabajo, con apoyo de la Organización Internacional del Trabajo, organizó una Jornada Nacional sobre Cultura del Trabajo para el Desarrollo en la que participó el Secretario de Estado y otros representantes de gobierno, sindicales y de cámaras empresariales.

  • ANEP entregó títulos a 885 maestros de todo el país

    06/11/2015

    La ANEP entregó título a 85 maestros egresados en Montevideo, que se suman a los 800 que se recibieron en todo el país. Estos nuevos profesionales se unen a los 20.000 que trabajan en la actualidad. El consejero de Formación en Educación, Luis Garibaldi, afirmó que esta cifra de egreso está por debajo de la meta de las autoridades de la educación. Para ello, adelantó que se trabaja para superar los mil maestros en dos años.

  • Muñoz afirma que la elección de horas docentes cada dos años en positivo para los alumnos

    06/11/2015

    La ministra de Educación, María Julia Muñoz, entiende que la decisión tomada en relación a la elección de horas docentes por dos años “incidirá de forma positiva en alumnos y profesores, promoviendo estabilidad y pertenencia”. Esta medida rige para los profesores que se encuentren entre los grados 4° y 7°. Añadió que la iniciativa tiene el apoyo de todos y Secundaria está abierto al diálogo.

  • Netto: El 90% de docentes eligieron el mismo lugar y permanecen al menos 5 años

    06/11/2015

    El titular de ANEP, Wilson Netto destacó que los docentes entre los grados 4° y 7° que elijan centro educativo para dar clase lo harán por al menos dos años. La decisión está tomada e institucionaliza lo que demuestra la práctica: el 90 % elige el mismo lugar y permanece cinco años. Agregó que los procesos siempre son de diálogo y hace largo tiempo que se viene dando sobre este punto.