Breves

  • Curso de capacitación sobre buenas prácticas en compras estatales apunta a contrataciones eficaces y oportunas

    03/12/2018

    En el marco del curso de capacitación: "Buenas prácticas en compras estatales", realizado el lunes en ASSE, el director general de Presidencia de la República, Diego Pastorín, puntualizó que la calidad del gasto se relaciona con la forma en que los procesos se llevan a cabo, la elección sobre en qué gastar y una planificación adecuada que permita contratar de forma eficaz, eficiente, económica y oportuna.

  • ASSE fortalece capacitación de sus recursos humanos en compras estatales para trasparentar la gestión

    03/12/2018

    Los funcionarios de ASSE vienen siendo capacitados en compras estatales tanto bajo la modalidad presencial como a distancia, ya que son muchos los trabajadores radicados en el interior del país. El presidente del organismo, Marcos Carámbula, destacó la importancia de esta especialización en pro de una gestión más transparente y auditada en la apertura de un cursos sobre la materia realizado este lunes en su sede.

  • Uruguay firma nuevos protocolos de acuerdo para exportar carne, maíz y cebada China

    03/12/2018

    Tras el encuentro entre el presidente Tabaré Vázquez y el ministro de Aduanas chino, Ni Yuefeng, el ministro de Ganadería, Enzo Benech, confirmó que se firmará este lunes 3 en la cartera que él dirige, el protocolo de acuerdo para la exportación de carne, maíz y cebada de Uruguay a China. “Es nuestro principal mercado y estamos cerrando varios acuerdos de trabajo que tienen que ver con la apertura de ese mercado”, agregó.

  • El 80 % de las personas bajo tratamiento contra el VIH tiene indetectable el virus y no contagia

    01/12/2018

    En Uruguay hay unas 12.000 personas diagnosticadas con el virus del VIH y otras 2.000 sin diagnóstico, informó la coordinadora del área programática ITS/VIH-Sida del MSP, Susana Cabrera. De las casi 7.000 personas bajo tratamiento, 80 % registra presencia indetectable del virus y no contagia. No obstante, Cabrera enfatizó en la importancia de utilizar preservativo para evitar otras enfermedades como sífilis y hepatitis.

  • Casaravilla: UTE tiene como desafío generar más oportunidades de uso de nuevas tecnologías

    30/11/2018

    En el aniversario número 106 de la UTE, su presidente Gonzalo Casaravilla destacó los avances que ha experimentado el ente en los últimos años. Generar oportunidades tras la incorporación de nuevas tecnología, potenciar la conciencia de consumo eficiente de energía y continuar con la capacitación de recursos humanos, son algunos de los desafíos planteados, explicó.

  • Cosse destacó que sistema de redes inteligentes implementado por UTE mejorará manejo de costos y beneficiará a usuarios

    30/11/2018

    En el marco del 106° aniversario de UTE, la ministra de Industria, Carolina Cosse, destacó que el ente está implementando un proyecto de redes inteligentes que permitirá manejar las tarifas casi en tiempo real. “Eso implica que la empresa pueda saber de qué energía dispone, qué energía le están pidiendo y que pueda haber incluso ofertas por hora”, indicó. Se trata, dijo, de integrar a UTE al mundo digital actual.

  • Gobierno avanza en política que permitirá mejor calidad del gasto en las compras públicas

    29/11/2018

    La Agencia de compras y contrataciones del Estado realizó, este jueves, una jornada para informar del nuevo sistema de compras públicas con criterios de sustentabilidad económica, social y ambiental. En la clausura del evento, el coordinador Daniel García, destacó que el proyecto permitirá mejorar la calidad del gasto en las compras públicas. Una vez aprobado por el presidente Tabaré Vázquez, comenzará a implementarse en 2019.

  • Sistema de Cuidados brinda cobertura a 14 mil niños y al 22% de personas con dependencia severa

    29/11/2018

    Unos 14 mil niños tienen cobertura de cuidados desde 2015 y 22% de personas con dependencia severa cuentan con asistente personal, según datos del Sistema Nacional de Cuidados. Su secretario, Julio Bango, adelantó que se mantiene la meta de universalizar los cuidados para niños de hasta tres años a 2020 y que se avanza en el control de residenciales junto con el MSP. Se inauguraron más de 50 centros CAIF y ampliado otros 70.

  • Vivienda invirtió unos US$ 5 millones en mejorar la infraestructura del barrio Cerro Bella Vista, en Rivera

    29/11/2018

    El Ministerio de Vivienda entregó las últimas 24 viviendas previstas e inauguró un espacio público en el barrio Cerro Bella Vista. Estas últimas unidades son de madera y completan las 48 que el ministerio financió como parte del proyecto. La ministra Eneida de León destacó esta nueva modalidad de construcción por la rapidez y la calidad. La intervención total en esta zona abarcó 137 viviendas por US$ 4,7 millones.

  • Vivienda acordó con la intendencia comenzar relocalización de 59 familias de asentamientos de Rivera

    29/11/2018

    El Ministerio de Vivienda y la Intendencia de Rivera firmaron un acuerdo para concretar en 2019 la relocalización de hasta 59 familias, 46 de ellas están ubicadas en el barrio Mandubí, 7 en el asentamiento La Humedad, y 6 en el asentamiento La Alegría. Las familias viven actualmente en zonas de alta vulnerabilidad, destacó la ministra Eneida de León. El ministerio aportará US$ 5,2 millones.