Seminario SNIC-UDELAR: Presentación de investigación sobre Cuidados
Seminario de cierre del Programa de Investigación e Innovación para la Inclusión Social organizado en conjunto por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República (UdelaR) y el Sistema Nacional de Cuidados.
- 10:00
- Salones 6 y 7 de la FCEA, UDELAR
En el seminario se presentarán y discutirán los resultados de once proyectos financiados en 2019-2021 por la CSIC - UdelaR que abordaron demandas de conocimientos y tecnologías para el Sistema de Cuidados.
El objetivo del programa es promover los proyectos de investigación e innovación en todas las áreas de conocimiento, orientados a colaborar con la resolución de problemas que dificultan la inclusión social de algún sector de la población uruguaya.
Fecha y hora: 27 de abril - de 10:00 a 12:00 horas.
Lugar: Salones 6 y 7 de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEA).
Eduardo Acevedo s/n esquina Dr. Lauro Müller. Entrada accesible.
Estructura del seminario
10:00 - 10:15 hs: Bienvenida de parte de las autoridades:
- Pro Rectora de Investigación de la UdelaR, Dra. Cecilia Fernández.
- Directora de Cuidados, Dra. Florencia Krall.
Presentación del Programa y la dinámica de las presentaciones.
10:20 - 12:00 hs: Desarrollo de dos mesas en simultáneo.
MESA 1 - Medición integral de la dependencia, aportes para el diseño del SNIC y la prestación de servicios
- “Caracterización y proyección de la población en situación de dependencia en Uruguay” , Maira Colacce y Julia Córdoba.
- “Aspectos éticos involucrados en la relación de cuidados en las personas mayores en situación de dependencia severa y sus asistentes personales en el marco del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC)”, Claudia Rosario Morosi y Cecilia Silva.
- “Sistema de cuidados en el medio rural: género e inclusión laboral”, Paola Mascheroni.
- “Licencias para el cuidado de los recién nacidos en Uruguay: aportes a la política pública”, Cecilia Parada y Soledad Salvador.
- “Integrar la trama local del cuidado al Plan Nacional de Cuidados: activos territoriales y perspectiva de actores locales”, Pablo Hein y Rodolfo Levin.
MESA 2 - Tecnologías para los cuidados y conocimientos sobre quienes cuidan
- “Estudio de los factores psicosociales y ergonómicos en las nuevas modalidades de servicios para la primera infancia del Sistema Nacional Integrado de Cuidados: del cuidador a la prevención y promoción de salud de las trabajadoras”, Gabriela Etchebehere y Darío De León.
- “Efectos de un Programa de Intervención Integral Gerontopsicomotriz en domicilio centrado en la diada persona mayor con demencia y su cuidador familiar”, Soledad Vázquez y Ana Kmaid.
- “Por el derecho a la ciudad de niños y niñas. Prácticas de co-diseño y gestión colaborativa para el cuidado de la primera infancia en el espacio público”, Rosita De Lisi y Adriana Goñi.
- “Diseño de un dispositivo para fomentar la continuidad de la marcha en pacientes con Parkinson”, María Pascale.
- “Hacia una mejor calidad de vida: desarrollo y adaptaciones de tecnologías para control de incontinencia fecal y urinaria en poblaciones con lesiones de médula espinal”, Leonardo Barboni.
- “Guía de recomendación como herramienta para el diseño de indumentaria que cumpliendo los principios de diseño universal, atienda a personas en situación de discapacidad”, Daniela Dodera y Rita Soria.
