Informe especial territorio

Como todos los meses, publicamos el informe mensual de avance de esta política pública que ya llega a 80 mil personas. Se trata de una edición especial enfocada a territorio, donde incluimos datos desagregados a nivel departamental de nuestros servicios.
Como política pública nuestro objetivo es promover y ofrecer cuidados de calidad a todas las personas, sin importar el lugar donde viven. De esta forma, garantizamos que las niñas y niños, así como las personas mayores o con discapacidad en situación de dependencia, sean cuidadas en condiciones de igualdad.
Para ello, profesionalizamos la tarea de las cuidadoras y cuidadores y trabajamos para que la regulación de los servicios ya existentes y la implementación de los nuevos alcance a todas las personas.
Más de 74 mil niñas y niños asisten a centros de educación y cuidados en todo el país. En departamentos como Flores, Durazno o Artigas, más del 70% de la primera infancia recibe cuidados de calidad en centros de INAU o ANEP.
Asimismo, 12 departamentos cuentan con al menos un espacio o centro de educación y cuidados de los servicios creados desde el surgimiento del Sistema de Cuidados. Estas innovaciones ofrecen soluciones de cuidados adaptados a las necesidades de las personas que trabajan o estudian.
Además, más de 4800 personas en situación de dependencia severa ya cuentan con Asistente Personal. De éstas, el 32% reside en Montevideo y el restante 68% en departamentos del interior del país.
Con respecto al servicio de Teleasistencia en Casa, superamos las 1000 personas que lo utilizan. Más del 80% de ellas son mujeres.
Además, 233 centros de larga estadía están habilitados o en proceso de conseguir su habilitación, cumpliendo con los requerimientos exigidos por el Instituto Nacional de las Personas Mayores y el Ministerio de Salud Pública.
La formación de cuidadoras y cuidadores, tanto para la primera infancia como para las personas en situación de dependencia, llegó ya a todos los departamentos. Contamos con más de 2700 personas egresadas en el curso de atención a la dependencia y más de 2000 han participado de la formación en primera infancia que ofrece el Cenfores del Inau y el Consejo de Formación en Educación de la ANEP.