Junta Nacional de Cuidados comienza a trabajar en el Tercer Plan de Nacional de Cuidados

La reunión, encabezada por el ministro de Desarrollo Social y presidente de la Junta, Gonzalo Civila, contó con la presencia de la ministra de Salud, Cristina Lustemberg; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim; el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Pablo Caggiani; la presidenta del Banco de Previsión Social, Jimena Pardo; la presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, Claudia Romero; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier; y la secretaria nacional de Cuidados, Susana Muñiz.
Este encuentro representa uno de los hitos anunciados en el Mes de los Cuidados, que se conmemoró este año bajo la consigna “Comunidades y Estado: hacia la sociedad del Cuidado”. El ministro Civila recordó que es decisión del gobierno seguir trabajando en una articulación permanente “no solamente a la interna del Estado sino con la sociedad civil en este tema, que es de absoluta prioridad para el gobierno nacional”.
En conferencia de prensa, Civila informó que la Junta de Cuidados manifestó su voluntad de trabajar en conjunto para volver a jerarquizar la política de cuidados, a través del Sistema Nacional Integrado de Cuidados. Además anunció que se resolvió incorporar a los ministerios de Vivienda y Ordenamiento Territorial y al de Transporte y Obras Públicas para que participen de las próximas instancias.
Civila también señaló que se definió reinstalar las comisiones técnicas que permitirán elaborar un Plan Nacional de Cuidados, que según el mandato legal, se debe presentar antes del 1 de julio. Para la elaboración de dicho plan se definieron como prioridades: primera infancia, infancias y adolescencias; calidad, diversificación y ampliación de la oferta de los servicios para personas mayores y con discapacidad; así como la formación y el trabajo que puedan fomentar el ingreso de las mujeres al mercado laboral.
Este período tiene la particularidad de desarrollarse en conjunto con el proceso de Diálogo Social que lleva adelante la OPP, en ese marco el ministro Gonzalo Civila anunció que se incorporará la agenda de cuidados fuertemente en el proceso pautado de Diálogo Social, incluyendo un estudio de sostenibilidad financiera.
En la conferencia de prensa también participó la ministra Lustemberg, quien recordó que el Sistema Integral de Cuidados no es solamente responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social y que en Uruguay los cuidados son el cuarto pilar de la protección social, junto con la salud, la educación y la seguridad social.
En ese sentido, explicó que cada una de las sectoriales que estuvieron presentes tienen compromisos a asumir, "mucho para trabajar, para rever, cómo será la cobertura, cómo será el diseño en el que trabajaremos, pero hoy es clara la señal del Gobierno, poniendo en funcionamiento la Junta, con todas las instituciones que somos parte", concluyó la ministra.
Videos
Galería de imágenes

Autoridades de la Junta en la reunión Descargar imagen : Autoridades de la Junta en la reunión

Participantes de la Junta de Cuidados Descargar imagen : Participantes de la Junta de Cuidados

Director de OPP y directora de Inmujeres en la reunión Descargar imagen : Director de OPP y directora de Inmujeres en la reunión

Ministro de Trabajo, ministra de Salud y presidenta de INAU en la reunión Descargar imagen : Ministro de Trabajo, ministra de Salud y presidenta de INAU en la reunión

Participantes de la reunión de la Junta de Cuidados Descargar imagen : Participantes de la reunión de la Junta de Cuidados

Ministro Civila junto a ministra Lustemberg en conferencia de prensa Descargar imagen : Ministro Civila junto a ministra Lustemberg en conferencia de prensa

Ministro Civila en conferencia de prensa Descargar imagen : Ministro Civila en conferencia de prensa