En Centro de Estudios del BPS

La Junta Nacional de Cuidados sesionó por última vez en el quinquenio

El pasado miércoles 27 de noviembre, tuvo lugar en la sala de conferencias del Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del Banco de Previsión Social (BPS), la última sesión de la Junta Nacional de Cuidados del presente quinquenio. La instancia presidida por el Ministerio de Desarrollo Social contó con la participación de jerarcas y representantes de las instituciones que componen este órgano.
Sesión de la Junta Nacional de Cuidados en el Centro de Estudios del BPS

En la sesión, la directora de Cuidados del Mides, Florencia Krall, hizo hincapié en los principales hitos del Sistema de Cuidados de 2024, entre los que se destacó la introducción de la figura de Facilitador de Autonomía para apoyar a niños en situación de dependencia dentro de las escuelas, y la presentación de un estudio sobre la sostenibilidad del sistema, desarrollado en conjunto por el Ministerio de Desarrollo Social y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este estudio, que pretende delinear las bases para garantizar la sostenibilidad del Sistema de Cuidados a 30 años, contó con la colaboración e información brindada por socios del SNIC, como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). 

Krall se refirió a la necesidad de contar con un presupuesto adecuado para el Sistema de Cuidados que garantice una cobertura progresiva y universal, tal como establece la ley. Destacó la importancia de identificar los recursos que Uruguay debe invertir para responder a la creciente demanda de atención y cuidados en la sociedad. A su vez, señaló que esta consideración no fue parte de la elaboración de la ley y en ese marco, enfatizó la importancia del estudio de sostenibilidad presentado, con el objetivo de poder establecer las bases de la sostenibilidad de un Sistema de Cuidados robusto; capaz de hacerse cargo de la demanda y de esta manera asegurar el cumplimiento de los derechos.

Además, se abordó la importancia de otros factores como la corresponsabilidad entre el Estado y otros actores de la sociedad, para poder desarrollar un modelo de cuidados sostenible.

En la sesión de la Junta participó como invitada la representante del BID, Ec. Natalia Aranco, quien estuvo a cargo de presentar el estudio. Al finalizar la sesión, la directora de Cuidados comunicó que dicho trabajo será publicado en los próximos meses.

A su vez los participantes de la Junta reafirmaron la necesidad de trabajar en el enfoque sistémico. En cuando a los cuidados, mencionaron que a pesar de los avances en la atención a la infancia y la vejez, se requiere un aumento presupuestal para seguir expandiendo los servicios disponibles.

Por último, anunciaron que el informe final de la gestión será remitido al Parlamento, en cumplimiento de lo dispuesto por la ley que creó el Sistema de Cuidados.

Etiquetas