Talleres con asistentes personales sobre autocuidado.

Estos encuentros sirven para que las cuidadoras y cuidadores, que diariamente asisten a las personas que por sí mismas no pueden realizar actividades básicas de la vida, reflexionen sobre su práctica diaria.
¿En qué consiste cuidar? ¿Cómo administro el tiempo y la energía que dedico a esta tarea? ¿Hasta donde me implico con las situaciones personales/familiares que vivo en mi lugar de trabajo?
Son solo algunas de las preguntas disparadoras con las que las y los Asistentes Personales trabajaron durante las cuatro horas que duró cada una de las ediciones de este taller impartido por un equipo de psicólogas especializadas en la temática.
Durante octubre y noviembre continuará este ciclo de encuentros organizados por la Secretaría de Cuidados. En las próximas ediciones en Montevideo se presentarán las herramientas disponibles a nivel institucional para promover la inclusión de las personas en situación de dependencia y se abordarán técnicas lúdico-recreativas para trabajar con estas personas. Además, en noviembre, se llevarán los tres talleres temáticos al Interior del país.
Las y los asistentes personales que trabajen por BPS en el marco del Sistema de Cuidados pueden participar de estas actividades.
Las fechas de los próximos talleres son:
19 y 26 de octubre
9 de noviembre (Tacuarembó)
¿Cómo promuevo los derechos de la persona que cuido?
Recursos para la inclusión social y el trabajo lúdico-recreativo.
23 de noviembre (Trinidad, Flores)
¿Qué significa ser Asistente Personal?
Herramientas para establecer un buen vínculo de trabajo con la persona que cuido y su familia.
30 de noviembre (Salto)
Cuidarme mientras cuido
Reflexiones sobre autocuidado en el trabajo como Asistente Personal