Congreso Nacional de Cecoed “Juan José Eguillor”

Los pasados 6, 7 y 8 de diciembre se llevó a cabo el Congreso Nacional de Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed).
Este año, el Congreso llevó el nombre de uno de los primeros Coordinadores de Cecoed del país que lamentablemente falleció a causa del COVID-19, a modo de homenaje por su trabajo y compromiso durante tantos años: Juan José Eguillor.
La idea es realizar dos Congresos por año: uno sobre el final de rendición de cuentas y balance de lo actuado, y otro sobre principios de año de definición de desafíos y líneas de acción.
En este Congreso, además de las áreas de la DNE, se invitó a especialistas de otros organismos para hacer foco en algunos de los riesgos más frecuentes de nuestro país: eventos meteorológicos adversos, inundaciones, sequías, incendios forestales y derrames de sustancias peligrosas.
Los dos primeros días la actividad se desarrolló en modalidad virtual, a través de la plataforma zoom y el tercer día se desarrolló en modalidad presencial en el departamento de Durazno.
En la modalidad virtual se presentaron tres tipos de contenidos, a saber:
Por un lado cada área de la DNE Sinae hizo un resumen de lo actuado durante estos dos años de pandemia y delineó los desafíos para el año 2022. El primer día presentaron Planificación, Capacitación y Gestión Territorial y el segundo día Información, Comunicación y Operativa y Logística.
Por otro lado, se presentaron dos ámbitos interinstitucionales de reciente formación: la
Mesa de Análisis de Sustancias Peligrosas (MASPEL) y la Mesa de Análisis de la Situación Hídrica (MASHI).
Por último, especialistas de diferentes organismos hicieron foco en riesgos específicos y en las herramientas disponibles para gestionarlos. En ese marco Néstor Santayana Meteorólogo y Jefe del Departamento de Pronóstico del Tiempo y Vigilancia Meteorológica del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), hizo una ponencia sobre eventos meteorológicos adversos.
En igual sentido, Fernando Arizmendi Doctor en Física y Director del Área de Investigación y Desarrollo de Inumet, disertó sobre las nuevas herramientas para detectar tempranamente incendios forestales y de campo.
En esa misma línea, José Valles Ing. Hidráulico de Cuencas y Acuíferos y Coordinador de la Sala de Situación y Pronósticos de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA), expuso sobre el riesgo de inundación y su gestión.
El cierre del evento fue en modalidad presencial en el departamento de Durazno. Allí estuvo presente el Jefe Adjunto de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) Nahuel Arenas, para dialogar sobre varios temas, entre ellos el proyecto “Ciudades resilientes” y la iniciativa “Arise” para involucrar al sector privado en la Gestión Integral del Riesgo.
En la llamada “Mesa del Congreso” donde estaban presentes el Director Nacional de Emergencias y los Coordinadores de Cecoed de todo el país, el intendente de Durazno y presidente del Comité Departamental de Emergencias (CDE) de ese departamento, Carmelo Vidalín se refirió a la importancia de este tipo de instancias para intercambiar experiencias y destacó el trabajo de los presentes afirmando lo siguiente: “Decía un filósofo que el hombre se comunica de diferentes maneras, cuando se asombra, cuando se admira, pero fundamentalmente se comunica cuando se encuentra ante situaciones límite y cada vez que nuestros Comités Departamentales de Emergencias actúan, es porque nos encontramos ante una situación límite. Ahí nos estamos comunicando con nuestros semejantes y tenemos que tener la palabra adecuada para poder llegar a ellos y que experimenten la seguridad de que hay un equipo comprometido trabajando. Ahí necesitamos a los mejores, a los más comprometidos, a los que sepan lo que es la solidaridad y a los que sepan conjugar adecuadamente el verbo servir”.
Galería de imágenes

Integrantes de la DNE del Sinae n Durazno en la jornada presencial del Congreso e Descargar imagen : Integrantes de la DNE del Sinae n Durazno en la jornada presencial del Congreso e

Nahuel Arenas de UNDRR presentando las iniciativas "Arise" y "Desarrollando ciudades resilientes" Descargar imagen : Nahuel Arenas de UNDRR presentando las iniciativas "Arise" y "Desarrollando ciudades resilientes"

Coordinadores de Cecoed de todo el país en la jornada presencial del Congreso en Durazno Descargar imagen : Coordinadores de Cecoed de todo el país en la jornada presencial del Congreso en Durazno
Enlaces relacionados
Descargas
- Presentación del área Planificación (.pdf 2917 KB)
- Presentación del área Capacitación (.pdf 968 KB)
- Presentación del área Comunicación (.pdf 445 KB)
- Presentación de Fernando Arizmendi de Inumet sobre incendios forestales (.pdf 1652 KB)
- Presentación de José Valles de DINAGUA sobre inundaciones (.pdf 2624 KB)
- Presentación de Néstor Santayana de Inumet sobre eventos meteorológicos adversos (.pdf 1505 KB)
- Presentación de la MASPEL (Mesa de Análisis de Materiales Peligrosos) (.pdf 757 KB)
- Presentación de la MASHI (Mesa de Anaálisis de la Situación Hídrica) (.pdf 758 KB)