Recomendaciones al calefaccionar el hogar

La mayoría de los incendios que suceden en invierno están vinculados a la utilización de artefactos de calefacción. La falta de conocimiento y la imprudencia favorecen la ocurrencia de incendios...
Los incendios forestales o de campo son uno de los principales riesgos en nuestro país. Por negligencia y malas prácticas, entre otras causales, es común que en cada verano miles de hectáreas sean…
La mayoría de los incendios que suceden en invierno están vinculados a la utilización de artefactos de calefacción. La falta de conocimiento y la imprudencia favorecen la ocurrencia de incendios...
El Decreto 436/2007 prohíbe hasta el 30 de abril de cada año la realización de fuegos y quemas de cualquier tipo al aire libre en todo el territorio nacional.
Finalizado ese plazo las...
Entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de abril de 2024, hubo un total 1002 intervenciones por parte de Bomberos y 2705 hectáreas afectadas. Fue la temporada que registró la menor cantidad de...
Comunicado elaborado en conjunto entre la Dirección Nacional de Bomberos, la Dirección General Forestal, el Instituto Uruguayo de Meteorología y la Dirección Nacional de Emergencias del Sinae, a...
Entre el 28 y 30 de noviembre de 2023 se realizó en el Servicio de Parques del Ejército en Santa Teresa una nueva edición del Curso de combate a incendios forestales.
El próximo miércoles 29 de noviembre de 2023 a las 11 horas, se realizará una conferencia de prensa en el Servicio de Parques del Ejército del Parque Nacional Santa Teresa, en Rocha.
El curso tendrá lugar del 28 al 30 de noviembre en el Parque Nacional de Santa Teresa, en Rocha.
Presentación del Plan nacional de protección integral frente a incendios forestales y de campo correspondiente a la temporada 2023-2024.
Desde el 1º de noviembre y hasta 30 de abril, se prohíbe la realización de fuegos y quemas al aire libre.