Informes
Política Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres en Uruguay 2019-2030
Política Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres en Uruguay 2019-2030, aprobada por Decreto n.° 066/2020.
Política Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres en Uruguay 2019-2030, aprobada por Decreto n.° 066/2020.
Reglamentación de la Ley N° 18.621 (creación del Sinae), del 25 de octubre de 2009 aprobada por decreto nº 065/2020.
Apelando al disfrute con responsabilidad
Bomberos realiza trabajos de inspección y control de la zona afectada por el incendio de La Esmeralda, a través de recorridas permanentes para prevenir posibles nuevos focos.
Artículo sobre los incendios forestales en el país y el uso de las tecnologías de información geográficas para el estudio de los modelos combustibles vegetales en la construcción de un índice de...
Recomendaciones para el cuidado propio, de los demás y del entorno. En esta semana de turismo buena parte de la población hace una pausa para disfrutar de un descanso: extrememos cuidados para un...
Llamamos incendio al fuego sin control que destruye lo que no estaba destinado a quemarse. En nuestro país este tipo de incidentes tiene un factor determinante que es la acción humana.
La utilización de pirotecnia representa riesgos para la salud y el medio ambiente. Su manipulación incorrecta puede ocasionar graves lesiones físicas e incendios.
El 98% de los incendios son producto de la acción humana. Nuestra conducta es clave para prevenirlos.
Llamamos incendio al fuego sin control que destruye lo que no estaba destinado a quemarse. Hay distintos tipos: se denomina “incendio de campo” cuando afecta una zona rural con vegetación, “...