El 14/6 inicia un nuevo curso de capacitación virtual

La propuesta buscar brindar herramientas para elaborar protocolos interinstitucionales de respuesta a emergencias y desastres a nivel departamental.
La propuesta buscar brindar herramientas para elaborar protocolos interinstitucionales de respuesta a emergencias y desastres a nivel departamental.
Este audiovisual sobre el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), elaborado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), nos invita a conocer más sobre el...
No es algo en particular, es incorporar una mirada, un enfoque general que implique acciones para el cuidado propio, de los demás y del entorno.
El Cecoed de Florida impulsa y coordina esta iniciativa que permite recibir donantes de plasma y realizar vacunaciones e hisopados.
¿En qué consiste el procedimiento por el cual se extrae el plasma de la sangre? ¿Cómo se llegó a optar por este tratamiento para pacientes que cursan Covid-19? ¿Qué porcentaje de pacientes mejora...
Esta metodología que ya ha sido usada en otros países será adaptada a Uruguay para evaluar una situación concreta: los impactos de la pandemia por COVID-19 en los sectores de educación y turismo...
El MSP a través del Sinae pone a disposición pública los datos que permiten seguir a diario la ocupación de las camas de Centros de Cuidados Críticos (CCI).
140 personas se capacitaron para cargar datos sobre Centros de Terapia Intensiva en MIRA, para que las autoridades tengan información a tiempo real de la situación de los CTI en todo el país.
Sinae, MSP, MREE, MI, MDN, OIM y ACNUR elaboraron protocolo para el ingreso de personas a través de los puntos de control migratorio en el marco de la emergencia nacional sanitaria en Uruguay.
La escasez de agua es un problema que enfrentamos en todo el mundo. El aumento de la población y el impacto que esto genera en el planeta, nos obliga a tomar consciencia.