Guía para el acceso y la gestión documental de archivos sobre violaciones a los Derechos Humanos

Normativa referenciada

Documentos del Sistema Interamericano de derechos Humanos

  • Estándares específicos sobre acceso a la información sobre violaciones de los derechos humanos. Caso
    Myrna Mack Chang Vs. Guatemala (Corte IDH, 2003); Caso Gomes Lund y otros Vs. Brasil (Corte IDH, 2010).
    RESOLUCIÓN 3/2019. PRINCIPIOS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEMORIA EN LAS AMÉRICAS. Adoptado por la CIDH durante su 174 Periodo de Sesiones, el 9 de noviembre de 2019.

  • INFORME ANUAL DE LA RELATORÍA PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN- Año 2010. Capítulo III. ACCESO A
    LA INFORMACIÓN SOBRE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS. Documento disponible en: CIDH, Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, 30 de diciembre de 2009, cap. IV, pár. 83.

  • CIDH. CASO GELMAN VS. URUGUAY. SENTENCIA DE 24 DE FEBRERO DE 2011 (Fondo y Reparaciones).

Dictámenes de la UAIP y de la URCDP

Bibliografía consultada

  • ALBERCH I FUGUERAS, RAMÓN. (2008). Archivos y derechos humanos. Gijón: Trea.

  • ALBERCH I FUGUERAS, Ramón. “La gestión de documentos en archivos en derechos humanos”. Curso de Educación Permanente. Departamento de Fuentes Documentales, Recursos y Servicios de Información. Instituto de Información Facultad de Información y Comunicación - UDELAR. Diciembre de 2015.

  • GARGIULO SILVARIÑO, L. Y HERNÁNDEZ MUÑIZ, F. (2018). Archivos y derechos humanos en Uruguay. La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay: génesis y acciones archivísticas actuales. Informativo, 23(1), 95-117. 

  • GONZÁLEZ QUINTANA, ANTONIO. (2009). Políticas archivísticas para la defensa de los derechos humanos:
    actualización y ampliación del informe elaborado para UNESCO y Consejo Internacional de Archivos (1995)
    sobre gestión de los archivos de los servicios de seguridad del estado de los desaparecidos regímenes
    represivos. Paris: ICA. 

  • ICA/HRWG. (2016). Principios básicos sobre el papel de los archiveros en la defensa de los Derechos Humanos
    (Documento de trabajo del Consejo Internacional de Archivos). 

  • ICA/AWG. (2012). Principios de acceso a los archivos

  • Izquierdo Alberca, J. (2015). La destrucción de documentos y archivos: una tragedia silenciada para
    la seguridad de los estados. IEEE, (27), 1-8.

  • LÓPEZ LÓPEZ, P. (2015). Los archivos: garantes de derechos y de protección de la memoria histórica. Rev.
    Fuent. Cong., 9(39), 14-19.

  • MORTE NADAL, T. Y ESTEBA NAVARRO, M.A. (2019). Fondos y archivos de organizaciones no
    gubernamentales: retos para la gestión de documentos. Rev. Gen. Inf. Doc., 29(1), 167-189. 

  • PIÑEYRO BASCOU, G. (2018). El acceso a la información en derechos humanos: el caso de la Dirección General
    de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior del Uruguay. Informatio, 23(1), 81-94. Recuperado de
     

  • RICO, A. Y MARKARIAN, V. (2017). Archivos y derechos humanos: actualización del relevamiento de archivos y
    repositorios documentales sobre derechos humanos en Uruguay. Montevideo: EBO.
    UNESCO. (2011). Declaración Universal sobre los Archivos. París, 26 de octubre de 2011.

  • UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (UAIP). AGESIC. Presidencia de la República. (2019).
    Uruguay. Guías técnico-metodológicas de Gestión Documental y Administración de Archivos.

  • VILLAR, A. HERNÁNDEZ, F. ROMERO, G. Ponencia: “Políticas de acceso a la información pública en archivos
    con documentos sobre violaciones a los DDHH: reflexiones en relación con su ejecución en las entidades
    públicas, seguimiento y evaluación”. XIII Congreso de Archivología del Mercosur. 21 al 25 de octubre de 2019.

Etiquetas