Lourdes vive del recuerdo de su último paseo en bici con su padre

UNASEV y el Colegio Médico del Uruguay lanzan piezas testimoniales sobre las consecuencias de los factores del riesgo en el tránsito
UNASEV y el Colegio Médico del Uruguay lanzan piezas testimoniales sobre las consecuencias de los factores del riesgo en el tránsito
Como un éxito se puede calificar la respuesta a la convocatoria que se hizo para el seminario web "Asistencia inicial al traumatizado", que en el marco de una nueva edición de Mayo...
Esta semana ha iniciado una importante capacitación, en línea, abierta y gratuita, que abarca una gama variada de factores de riesgo en el tránsito.
Transcurrido el primer tercio del quinto mes del año, son múltiples las adhesiones y acciones a nivel país a propósito de Mayo Amarillo.
La edición 2021 de Mayo Amarillo, #CómoTeMovés, nos interpela sobre las decisiones que tomamos en el tránsito. En Uruguay el Movimiento hace foco sobre la fatiga al conducir, las violaciones a los...
En Urguay el Movimiento hace foco sobre la fatiga al conducir, las violaciones a los límites de velocidad y las distracciones.
Organizaciones, instituciones y colectivos de varios lugares del país se reunieron este lunes, para intercambiar ideas y propuestas de acciones.
Se abordaron asuntos de la cotidiana, como la problemática de equinos en vía pública; se planifica para setiembre acciones Mayo Amarillo.
Que la convivencia con la crisis sanitaria por Covid19 no nos oculte las consecuencias que producen los siniestros viales.
Trabajo constante de la ULOSEV norteña poniendo en la agenda un tema que nos compete a todos: la siniestralidad vial.