Día Internacional de la Mujer

8 de marzo: por una sociedad digital inclusiva y equitativa

En el marco del Día Internacional de la Mujer, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una sociedad digital inclusiva y equitativa. Continuamos promoviendo iniciativas orientadas a la formación de niñas, adolescentes y mujeres en las TIC.
8 de marzo. Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo es una fecha para reflexionar sobre los avances logrados en materia de igualdad de género, pero también para reconocer los desafíos que aún persisten. En el ámbito digital, la brecha de género se manifiesta en el acceso, el uso y la apropiación de las tecnologías, así como en la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones.   

Desde Agesic impulsamos diversas iniciativas, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y otros organismos públicos, con el objetivo de promover la igualdad de género en la era digital.

Día Internacional de las Niñas en las TIC

En el marco de la celebración, se realizó una actividad convocada por Espacio Ciencia (LATU), en la que participaron representantes de la Incubadora de empresas del LATU (Ingenio), Anima Bachillerato Tecnológico, Inmujeres, Universidad de Montevideo (UM) y Agesic. El objetivo principal fue acercar a niñas y adolescentes de 13 a 14 años al mundo de las ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Más información sobre el Día Internacional de las Niñas en las TIC

SheSecures 

Anualmente se realiza esta iniciativa con el objetivo de brindar a las mujeres una forma divertida y práctica de fortalecer sus habilidades técnicas en ciberseguridad a través de ejercicios virtuales. Es organizada por el Comité Interamericano Contra el Terrorismo (Cicte) de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el apoyo de Agesic y el Estado Mayor de la Defensa (Esmade).

La edición 2024 contó con la participación de 130 mujeres quienes, a través de ejercicios virtuales de ciberseguridad, fortalecieron sus habilidades técnicas en inteligencia artificial, respuesta a incidentes, criptografía, hacking web y análisis forense, entre otros.

Más información sobre SheSecures

Campaña “Me gusta hacer”

Dirigida a niñas y adolescentes mujeres con el propósito de inspirarlas a explorar carreras en ciberseguridad. La edición 2024, impulsada por Organización de los Estados Americanos (OEA) y Agesic, contó con la participación de 45 niñas y conectó los intereses de las jóvenes con roles específicos dentro de la ciberseguridad, como gestión de riesgos, identidad electrónica, criptografía, análisis forense, entre otros.

Más información sobre la campaña “Me gusta hacer”

Segundo ciclo del curso virtual "Nuestras Redes, Nuestra Seguridad"

Por segundo año consecutivo, se realiza un nuevo ciclo del curso virtual "Nuestras Redes, Nuestra Seguridad, seguridad digital con perspectiva de género - edición Uruguay", coordinado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Agesic.

Las inscripciones están habilitadas hasta el 28 de marzo. El curso brinda información práctica sobre la seguridad digital y la prevención de amenazas en línea, con énfasis en la violencia de género en el entorno digital. Se abordan temas como: qué es la ciberseguridad, cómo se relaciona con la vida diaria, y cuáles son las ciberamenzas a las que se enfrentan las mujeres, además de ofrecer recomendaciones de seguridad para prevenir, documentar y responder ante formas específicas de violencia digital.

"Más información sobre el curso Nuestras Redes, Nuestra Seguridad, seguridad digital con perspectiva de género”

Sobre el Día Internacional de la Mujer 2025: "Por y para todas las mujeres y las niñas”

La conmemoración de la Organización de las Naciones Unidas del Día Internacional de la Mujer 2025 bajo el lema “Por y para todas las mujeres y las niñas” busca reflexionar sobre los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un documento que consagró el compromiso global de lograr igualdad de derechos, oportunidades, poder y seguridad para todas las mujeres y niñas. El objetivo es renovar el compromiso de igualdad de género, reconociendo que, aunque se lograron avances, aún queda mucho por hacer. 

Etiquetas