Dateidea: Cambio Climático y Datos Abiertos

La actividad tendrá lugar el viernes 6 de marzo y estará dividida en dos partes:
En la primera, se realizarán una serie de presentaciones a cargo de expertos de Agesic, Open Data Charter y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en las que se expondrán experiencias sobre el uso de datos en materia de cambio climático que permitirán a los participantes conocer datos disponibles, casos de uso y herramientas para generar nuevos proyectos.
La segunda parte consistirá en una competencia en la cual, a través de dinámicas de trabajo en equipo y presentaciones basadas en los conceptos introductorios recibidos, los participantes deberán desarrollar prototipos de visualizaciones, investigaciones o aplicaciones que, utilizando datos abiertos y datos públicos, contribuyan a resolver o visibilizar problemas vinculados al cambio climático.
Podrán participar estudiantes, investigadores, periodistas, informáticos, diseñadores, analistas de datos, estadísticos y personas vinculadas o con conocimientos sobre cambio climático. Los grupos podrán estar formados previamente o conformarse en la misma actividad en función de intereses comunes de sus integrantes.
El equipo ganador se hará acreedor a un pasaje para participar en la Conferencia Regional de Datos Abiertos en América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en setiembre en la ciudad de Panamá.
La actividad cuenta con la colaboración de la Embajada Británica en Uruguay y la OPP.
Acceder al formulario de inscripciones.
Acceder a la agenda preliminar del evento.
Datos de la actividad:
- Fecha: viernes 6 de marzo
- Horario: de 09.00 a 18.00 h
- Lugar: Salas 2A y 2B – Edificio Anexo de Torre Ejecutiva (Liniers 1238, Piso 2, Montevideo).
- Por consultas, comentarios y sugerencias: datosabiertos@agesic.gub.uy
Sobre el Día de los Datos Abiertos
El Día de los Datos Abiertos 2020, que tendrá lugar el 7 de marzo, es una celebración anual de los datos abiertos que se realiza alrededor del mundo.
Este año abordará cuatro ejes temáticos: “Datos ambientales”, “Rastreo de flujos de dinero público”, “Mapeo abierto” y “Desarrollo equitativo”.
En el marco de este día, grupos de diferentes países crearán eventos locales que utilizarán datos abiertos en sus comunidades para crear aplicaciones o visualizaciones, liberar datos o publicar análisis que podrán utilizarse y reutilizarse libremente.
Enlaces de interés: