Día mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información 2024

Desarrollo de la Sociedad de la Información en Uruguay
Agesic, desde su rol articulador de la política digital e impulsor del desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento en Uruguay, lidera la implementación de la Agenda Uruguay Digital, donde se establecen, priorizan, articulan y difunden iniciativas fundamentales para la transformación digital del Estado, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como con los mecanismos mundiales y regionales en la materia.
La Agenda pone énfasis en principios de gobierno como la transparencia pública, la eficiencia en la gestión y el alcance nacional para la transformación digital del país en igualdad de condiciones, con la complementación de los sectores público y privado.
En esta línea, el área de acción Impulso a la competitividad e innovación en sectores estratégicos, específicamente, a través del Objetivo V, promueve la modernización de los procesos productivos, mediante la incorporación de tecnología en toda la cadena de valor, e impulsa soluciones innovadoras para contribuir con el desarrollo económico y sostenible.
Por otro lado, el área Transparencia, eficiencia y rectoría del sector público, cuenta con el Objetivo VIII: Innovación pública, para promover la innovación y creatividad, que fomenta la implementación de soluciones de alto valor agregado, y el desarrollo de nuevos productos y servicios emergentes, para anticiparse a las necesidades de las personas y empresas.
Construcción de Ciudadanía Digital
Por su parte, la nueva Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital (2024_2028), propone dar respuesta a los desafíos actuales para el ejercicio de la ciudadanía en el entorno digital. Para ello, establece marcos conceptuales y de acción común que contribuyan a garantizar y promover los derechos humanos en el entorno digital, reducir las desigualdades y mejorar la calidad de vida de las personas y la sociedad en su conjunto. Desde este marco se entiende que el cuidado ambiental y de recursos naturales, debe ser considerado en el desarrollo digital y de nuestro comportamiento en el ambiente. En ese sentido, todo desarrollo debe propiciar el bienestar de las personas y la sostenibilidad social, económica y ambiental.
Transparencia y participación ciudadana
Por último, los distintos planes de acción nacional de Gobierno Abierto son también instrumentos a través de los cuales Uruguay potencia la innovación digital para el desarrollo sostenible.
En el Quinto Plan de Acción (2021-2024), Uruguay asumió ante la Alianza para el Gobierno Abierto el compromiso de desarrollar un conjunto de iniciativas para avanzar en la accesibilidad de la información y los servicios digitales del Estado, fortalecer la participación ciudadana digital, habilitar el seguimiento y monitoreo público de las acciones afirmativas para las personas afrodescendientes, impulsar el monitoreo de la ciudadanía de la estrategia de género en las políticas agropecuarias y fortalecer la apertura y disponibilidad de datos abiertos que integren distintas perspectivas.
Sobre el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
La proclamación de este día se realizó en 2006 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), tras la unificación de las celebraciones por el Día Mundial de las Telecomunicaciones y el Día Mundial de la Sociedad de la Información.
La celebración de este año motiva a que los países exploren de qué manera la innovación digital puede ayudar a conectar a todas las personas y garantizar que todas puedan beneficiarse de las tecnologías digitales.
Enlaces relacionados
- Acceder a la Agenda Uruguay Digital 2025
- Acceder a la Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital 2024 - 2028
- Acceder al Quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto