HCEO y RIDI en más hospitales

En 2017 el Programa Salud.uy realizó varias implantaciones de HCEO y RIDI en más de 10 hospitales que se sumaron a los de 2016.
En 2017 el Programa Salud.uy realizó varias implantaciones de HCEO y RIDI en más de 10 hospitales que se sumaron a los de 2016.
El 21 de marzo Presidencia de la República, el Programa de Salud Bucal Escolar y Salud.uy presentaron la Historia Clínica Electrónica Odontológica, un sistema informático desarrollado para la...
El 30 de octubre se reunió el Grupo Asesor Informático del Programa Salud.uy con técnicos de más de 25 organizaciones del sistema de salud, prestadores públicos y privados del SNIS.
El 21 de julio se realizó la jornada “HCEN: Mirando el presente, creando el futuro. Salud Conectada”, organizada por Salud.uy. En el acto de apertura participaron el director ejecutivo de Agesic...
En 2018 el Programa Salud.uy realizó las primeras implantaciones de HCEO y RIDI, que se sumaron a las de 2017.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) publicó 950.000 documentos clínicos de usuarios del sistema de salud en la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN). Cualquier prestador de servicios de...
Fueron seleccionados los equipos que el 29 de setiembre en el Hotel del Prado presentarán sus trabajos en la IA-CKATÓN Agesic 2018.
El programa Salud.uy presentó el estado de avance, logros, desafíos y experiencias de los prestadores de salud vinculados a la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN).
Salud.uy organizó un taller sobre el conjunto mínimo de datos (CDM) de consulta odontológica para Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) con el fin de seguir promoviendo la continuidad en la...
Especialistas en terminología médica de Argentina y Uruguay, intercambiaron buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre el uso de los servicios terminológicos de las instituciones de salud de...