Introducción
El Observatorio de Inteligencia Artificial en el Estado es el resultado del compromiso 1.6 del Quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2021-2024, asumido por Agesic y la Unidad de Acceso a la Información Pública (Uaip).
En cumplimiento de una de las metas del compromiso se crea el documento de Recomendaciones sobre Transparencia Algorítmica, que ofrece herramientas para abordar la temática en el sector público uruguayo.
Con el aporte de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP), el documento incluye aspectos sobre el uso de inteligencia artificial y los datos personales en atención a la estrecha relación entre ambos, cuyos principios forman parte explícitamente de la Estrategia de Inteligencia Artificial para el Gobierno Digital (Agesic, 2020)
Estas recomendaciones promueven la transparencia y la explicabilidad en el uso de sistemas de inteligencia artificial buscando ofrecer garantías para su uso ético y responsable, y fortalecer la confianza de las personas en dichos sistemas. En este contexto, este documento representa un paso inicial y significativo en nuestro compromiso con la transparencia, donde el uso de algoritmos utilizados por los organismos debe ser justos, equitativos y responsables. Se brinda un marco inicial para su comprensión y se reconoce que la transparencia algorítmica es un proceso continuo que exige compromiso permanente.
Este documento representa un llamado a que el uso de inteligencia artificial en el sector público se base en principios éticos y equitativos, promoviendo una sociedad más inclusiva.
Las recomendaciones se dirigen a equipos técnicos responsables en los organismos públicos que necesiten actuar ante situaciones que traten sobre la transparencia algorítmica, además de ser un apoyo en la toma de decisiones.
En este documento se presentan conceptos generales sobre transparencia y explicabilidad, la justificación y los objetivos generales, y las recomendaciones que se consideran aplicables en diferentes aspectos tales como información a reportar, la documentación necesaria y el tratamiento de solicitudes de acceso a la información pública.