¿Cómo validar la firma digital de un documento?

Instructivo

Conocé el paso a paso para validar la firma digital de un documento pdf a través de firma.gub.uy. Esto permite comprobar si un documento fue alterado luego de la firma y si las personas firmantes están correctamente identificadas.

Pasos para validar una firma digital

  1. Ingresá a firma.gub.uy
  2. En la sección “Validar Firmas” adjuntá el documento para validar. Seleccioná el archivo en formato .pdf desde tu dispositivo o arrastralo a la zona gris.
  3. Una vez cargado, comenzará automáticamente el proceso de validación.
  4. Al finalizar, se mostrará un resumen del análisis del documento con la siguiente información:
  • Validez de las firmas. Ejemplo: "Todas las firmas son válidas".
  • Si el documento fue modificado o no luego de la firma. Ejemplo: "El documento no fue modificado después de las firmas".
  • Nombre del documento. Ejemplo: "Documento de validación de firma.pdf".
  • Calculo de integridad hash asociado al documento. Ejemplo: "SHA256: fc7ffca7373844e6bea202bcc08ed0fddbfa9ac694d95297c26928b20108cc87". 
    Acceder a más información sobre el uso de hash

Al final del resumen se muestra una tabla con la siguiente información:

ElementoDescripción
Indica la cantidad y el orden de las firmas que aparecen en el documento. Ejemplo de un documento con una firma: "Nº 1".
Fecha y HoraMuestra la fecha y hora de cuándo se realizó la firma digital. Ejemplo: "29/07/2025 a las 12:01".
NombreIndica el nombre de la persona que firmó. Ejemplo: "Juan Pérez"
EmisorEs la Autoridad Certificadora que emitió el certificado digital utilizado para la firma. Ejemplo: "Autoridad Certificadora del Ministerio del Interior (Uruguay)".
País*

Indica el país que emitió el certificado de firma. Ejemplo: "Uruguay".

*Actualmente los países con reconocimiento mutuo de Firma Digital son Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Sellado de Tiempo

Indica si al momento de la firma se utilizó sellado de tiempo o la hora local de la computadora de quien firmó. Ejemplo: "Se utilizó la hora de la computadora local".

La hora local del dispositivo no equivale a un sellado de tiempo certificado como podría ser ID Digital de Abitab o TuID de Antel. Más información sobre el sellado de tiempo

TipoEspecifica el tipo de firmante. Más información sobre los tipos de firmas Digitales.
Válida

Válida: un símbolo de verificación verde indica si la firma es válida desde el punto de vista técnico y legal, lo que significa que cumple con lo establecido en la Ley Nº 18.600, Política de Firma Electrónica Avanzada y de acuerdo con los tratados transfronterizos.

Inválida: un símbolo de cruz roja indica que la firma no es válida desde el punto de vista técnico y legal, lo que significa que no cumple con lo establecido en la Ley Nº 18.600, Política de Firma Electrónica Avanzada y de acuerdo con los tratados transfronterizos.

Indeterminada: un símbolo de alerta amarrillo indica que existe al menos un factor que necesita ser verificado manualmente o que faltan datos técnicos y/o legales, por lo tanto, no cumple con lo establecido en la Ley Nº 18.600, Política de Firma Electrónica Avanzada y de acuerdo con los tratados transfronterizos.

InformaciónEste campo se reserva para agregar detalles adicionales. Ejemplo: "Se utilizó la hora de la computadora local".
CertificadoMuestra la validez del certificado digital utilizado en la firma. Ejemplo: "Ícono de descarga y la fecha de vencimiento: 19/08/2029 a las 16:55".

 

Vídeo

Lengua de Señas Uruguaya (LSU)

Etiquetas