ACTA N°010/2016

Acta N° 10/2016

Grupo de trabajo de Gobierno Abierto

Sesión del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto del 29/06/2016

Representante de% de participaciónNombre
AGESIC100%Ninoschka Dante
Pasante del Instituto de Ciencia Política-FCS-UDELAR100%Francisco Geymonat
Pasante del Instituto de Ciencia Política-FCS-UDELAR100%Alejandra Caballero
Pasante del Instituto de Ciencia Política-FCS-UDELAR100%Pablo de Ávila
Pasante del Instituto de Ciencia Política-FCS-UDELAR100%Victoria Britos
UAIP100 %Mariana Gatti
UAIP100%Graciela Romero
OPP100%Hector Diaz
INE100%Daniel Muracciole
MRREE100%Deborah Serra
MEF0 %-
RGA-DATA100%Fabrizio Scrollini
RGA-DATA100%Daniel Carranza
RGA-CAINFO100%Tania Da Rosa
RGA- Secretaria Técnica de la RGA100%Carolina Veiga
FCS- Udelar0 %-


AGENDA:
Tema tentativos de agenda:

1.    Propuesta de estrategia de Consulta Pública.
2.    Avances en los compromisos y reuniones con los organismos.
3.    Avisos y comentarios.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN:

Temas abordados:
1.    Estrategia de consulta pública


La reunión comenzó con una presentación de la propuesta de estrategia para el proceso de consulta pública del 3er Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, elaborada por el grupo de pasantes del Instituto de Ciencia Política (ICP) de la Facultad de Ciencias Sociales – UdelaR.
a.    Durante la presentación, las diferentes partes de la propuesta fueron dispuestas a comentarios y correcciones por parte del grupo. En primer lugar, el título de la consulta fue modificado, sustituyendo la palabra “decidí” por “incidí”, dado el impacto que se espera del proceso participativo. También se generalizó la referencia al plan, por sobre la referencia a las propuestas en particular.
b.    Con respecto a la estrategia en sí misma, la propuesta consiste en una publicación central en la web de AGESIC, en el micro-sitio dedicado al tema, con la habilitación de una sección para recibir comentarios. Además se propone, como novedad, crear un álbum en el Facebook de AGESIC con las propuestas en formato dinámico. Sobre el tema, Ninoschka Dante dijo que se incluiría un banner para la página de inicio de la web. Desde el grupo también se propone la posibilidad de un url amigable, por ejemplo “www.agesic.gub.uy/gobiernoabierto”.
c.    Acerca del plan de difusión, la propuesta incluye un comunicado y nota explicativa a la prensa en general. Además se prevé una invitación personalizada por correo electrónico a los organismos públicos que forman parte del plan de acción para que publiquen sus compromisos e inviten, a su vez, a participar de la consulta pública. En la misma línea, se incluirá una invitación a las organizaciones de la sociedad civil que participaron del proceso, así como las que no lo hicieron. Por último, se espera difundir a los partidos políticos, comisiones parlamentarias, cámaras empresariales, entre otras.
Tania da Rosa consulta sobre la gestión de prensa, a lo que Ninoschka Dante responde que eso está previsto y se encarga Comunicación de AGESIC.
Mariana Gatti propone además incluir a los referentes de acceso entre los comunicados vía correo electrónico. A lo que el grupo responde afirmativamente.
Para el caso de Facebook, Daniel Carranza propone, en cada foto de compromiso, poner un enlace a la publicación central de la consulta en la web de AGESIC de modo de guiar los comentarios allí aunque, de recibirse comentarios en Facebook, estos deberían procesarse del mismo modo.
Tania da Rosa propone también preparar una consigna para la publicación en las redes. Además, Daniel Carranza propone “etiquetar” en las fotos de compromisos a los perfiles de los organismos y ONGs relacionados.
d.    Posteriormente se muestra el texto de la publicación destinada a la web de AGESIC. Sobre ello, el grupo explica que la consulta pública comprende un borrador del documento del plan, no el plan en sí mismo. Además, Daniel Carranza propone describir en el texto cuál es el procedimiento a seguir con los comentarios recibidos.
Desde el grupo de pasantes se explica el procedimiento a seguir con los comentarios recibidos, a lo que Daniel Carranza propone que se incluya en el texto de las publicaciones.
Tania da Rosa consulta sobre los comentarios recibidos en Facebook y si éstos se procesan también. Además Mariana Gatti consulta sobre las respuestas entre comentaristas. Sobre lo último, Ninoschka Dante explica que no se prevé tal posibilidad en la web de AGESIC, pero que todo comentario en Facebook y en la web se procesará del mismo modo.
El representante de OPP distingue entre comentarios sobre los compromisos y comentarios con propuestas nuevas y consulta sobre si se puede proponer en esta instancia. Sobre ello, Mariana Gatti afirma que son dos niveles y que la propuesta de nuevos compromisos requiere instancias participativas más amplias que puede preverse para el próximo plan. Se resuelve dejar claro en la publicación el alcance de la participación esperada.
e.    Una nueva etapa del proceso de consulta pública consistirá en la evaluación del mismo, que será llevada a cabo por las pasantes Alejandra Caballero y Victoria Britos.
f.    Por último, los plazos propuestos se mantienen sin modificaciones.


2.    Avances en los compromisos y reuniones con los organismos


a.    La Secretaría de Cuidados está trabajando en una contrapropuesta a la app inicial que consistiría en la creación de un grupo de trabajo para el armado de una alternativa al tema.
b.    La Dirección Nacional de Aduanas propuso tener una reunión en el día de hoy para lo cual Ninoschka Dante plantea al grupo identificar posibles propuestas y demandas  para llevar a la reunión.
Al respecto, Daniel Carranza demanda sobre los datos de importación y exportación. Graciela Romero explica la situación actual de los datos en la DNA y el marco normativo del Uruguay en materia de información personal y personalidad jurídica.
c.    Se agendó una reunión con la Intendencia de Montevideo para el día jueves 30 a las 10 hs, sobre lo cual se pide consultas al grupo.
d.    El 4 de julio se agenda la reunión con el Sistema de Cuidados.
e.    El 5 de julio se reúne la Comisión para la continuidad educativa y socio-profesional para la discapacidad, a la que asistirá  AGESIC con el fin concretar un compromiso a incluir en el Plan de Acción. Por parte de los representantes de la RGA se plantea el interés del Grupo de Educación Inclusiva de poder participar en dicha reunión, con lo cual AGESIC estuvo de acuerdo.
f.    Desde la Corte Electoral, con respecto al tema del observatorio con la academia, se ha solicitado información sobre la propuesta para una futura reunión.
Ante la consulta de los representantes de la RGA sobre el estado de situación de la reunión pendiente con el organismo para darle seguimiento a las propuestas que se formularon en el 3era. Mesa de diálogo sobre transparencia y publicación de información sobre financiamiento de las campañas electorales, AGESIC informa que queda aún pendiente agendar una reunión con Contaduría de la Corte Electoral para avanzar en el tema de financiación de los partidos políticos.
g.    La Secretaría de Derechos Humanos analiza la posibilidad de integrarse al plan. Se adelanta que una de las propuestas que se está manejando es la posibilidad de crear un sistema de indicadores de derechos humanos para 2017 para lo cual se estaría previendo instancias de participación de la sociedad civil.
h.    La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (URSEC) ha afirmado que se encuentran en el armado de fichas de compromiso.
AGESIC traslada al grupo qué posibles temas se podrían plantear a URSEC.
Daniel Carranza plantea la posibilidad de que URSEC incluya como compromiso la publicación de los microdatos del informe de mercado de telecomunicaciones.
Tania da Rosa por su parte señala que uno de los temas que sería importante avanzar es en la publicación de información sobre las solicitudes de radios comunitarias en función del régimen dispuesto por la ley de radiodifusión comunitaria.
La Secretaria Técnica de la RGA, Carolina Veiga, se comprometió a trasladar el planteo de AGESIC a la Red para hacerle llegar algunas propuestas concretas dirigidas a la URSEC antes de la reunión 
Ninoschka Dante pide información sobre esas propuestas para futuras reuniones con el organismo.
i.    MECAEP ha informado que tienen propuestas sobre la transparencia en los planes de obra y de capacitación en escuelas de tiempo completo. La intención del organismo es generar participación con la gente de la comunidad para la priorización de mantenimiento y nuevas propuestas de escuelas de tiempo completo.
j.    Con el Ministerio de Salud Pública se han realizado reuniones de inducción pero no se han cerrado propuestas. AGESIC señala que no habría acuerdo en el MSP de recoger las propuestas puntuales que se hicieron en las mesas de diálogo y de la posibilidad de encausar algunas de las mismas en el marco de un proceso de trabajo sobre los indicadores sanitarios.
La idea desde el grupo es buscar acordar  la participación de los actores involucrados en el sistema de indicadores sobre la estrategia sanitaria.
k.    Tania da Rosa consulta sobre la UAIP y el Plan de Acción y retoma el planteo formulado en la 4ª. Mesa de Diálogo respecto a la conveniencia de incluir como parte de los compromisos relativos a la campaña nacional de difusión del derecho de acceso a la información pública, una campaña en medios de comunicación apostando a la generación de acuerdos con los medios públicos y a la utilización de las posibilidades contempladas en la ley de servicios de comunicación audiovisual para campañas de este tipo, a lo que Mariana Gatti responde que no pueden hacerse compromisos sobre el uso de tales medios, dado que desde el Poder Ejecutivo no se están realizando campañas de ese tipo.
l.    Reforma legal.
m.    Sobre la reunión de trabajo con colectivos y organizaciones de afrodescendientes, Ninoschka Dante señala  que desde el MIDES aún no se ha recibido respuesta para concretar la instancia.
n.    Sobre el relevo de ámbitos de participación ciudadana, Tania da Rosa señala que si bien  restan ámbitos por relevar, se valora el trabajo realizado. Plantea que la, siguiente fase debe contener un objetivo identificable y agotar los espacios participativos. Desde AGESIC se responde que el proceso está encaminado aunque resta el armado de las fichas de compromiso.


3.    Información general  y comentarios


Se comenta sobre el viaje de trabajo de Daniel Carranza a Nueva York y el proceso de los ODS en aquella ciudad. Se hace énfasis en integrar la temática al Plan de Acción, sobre lo cual no hay compromisos puntuales. Se espera alguna propuesta acerca del proceso de construcción de indicadores nacionales o, una vez armado los indicadores, trabajar en su publicación y/o monitoreo.
Daniel Carranza dijo que las reuniones para cerrar los indicadores tendrán lugar en julio de este año, luego de lo cual cada país nacionaliza sus procesos. Tal proceso es llevado a cabo en Uruguay por OPP.
Daniel Muracciole aporta sobre la discusión de los ODS y la diferencia entre la ONU por un lado y la discusión del MERCOSUR sobre una posible postura común, por otro.

SE RESUELVE:

TAREAS ASIGNADASRESPONSABLESFECHAS DE ENTREGA

•  Incorporación de los comentarios y correcciones a la pro-puesta de estrategia para la Consulta Pública del 3er Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto

 


AGESIC– Grupo de pasantes del ICP
 

 

 

 

Lanzamiento de la consulta pública según los plazos y correcciones establecidas.

 

AGESIC

 
Acta
· Elaboración y envío Acta
· Validación ACTA

AGESIC

Grupo de Trabajo

 



PROXIMA REUNIÓN:
Día: Miércoles 06/07/2016
Hora: 11:00
Lugar: Edificio Andes de AGESIC, 7° piso.
Agenda tentativa:
Revisión y análisis de fichas ya cerradas

 

Etiquetas