Acta N° 5/2015
Grupo de trabajo de Gobierno Abierto
Sesión del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto del 26/08/2015
Representante de | % de participación | Nombre |
AGESIC | 100% | Monica Maltzman |
AGESIC | 100 % | Silvia González |
AGESIC | 100% | Virginia Pardo |
UAIP | 100 % | Rosario Ierardo |
OPP | 0% | Hector Diaz |
INE | 0% | Daniel Muracciole |
MRREE | 100% | Deborah Serra Cairo |
MEF | 0 % | Susana Díaz |
RGA-DATA | 100% | Daniel Carranza |
RGA-CAINFO | 100% | Tania Da Rosa |
RGA- DATA | 100% | Carolina Veiga |
RGA-DATA | 100% | Victoria Estevez |
FCS- Udelar | 0% | José Busquets |
AGENDA:
Temas tentativos de agenda:
Cerrar temas pendientes de la organización 3era. Mesa de Diálogo: “Gobierno Abierto, Transparencia y Rendición de Cuentas en Uruguay”.
DESARROLLO DE LA REUNIÓN:
Temas informados por AGESIC:
• Nuevas designaciones:
Se informa que ya han sido designados y/o confirmados los representantes de: MEF, INE, MRREE y OPP, estando pendiente la designación del Congreso de Intendentes y la JUTEP.
Presentación de la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Deborah Serra Cairo designada para integrar el Grupo de Trabajo de GA.
• 2° Informe de Auto-evaluación del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 201-2016:
A partir de la información suministrada por los referentes de proyectos, se está cerrando el 2°Informe de Auto-evaluación del Plan de Acción Nacio-nal de Gobierno Abierto 2014 – 2016, que tiene por objetivo describir el avance a mayo de 2015 de las metas comprometidas para el año 2015, así como el avance de aquellas comprometidas para diciembre de 2014 que hubieran quedado pendientes. El mismo será enviado al Grupo de Trabajo para su validación y posterior publicación en el sitio de AGESIC. Este informe será insumo para el primer informe que se enviará a OGP como informe anual.
• Compromiso 1.1 Plan Nacional de Acción de GA 2014-2016: Proyecto Catá-logo de participación ciudadana y agenda pública:
El objetivo de este compromiso es difundir, promover y poner a disposi-ción de toda la ciudadanía la información sobre todos los ámbitos de par-ticipación ciudadana ya existentes en Uruguay, informar sus característi-cas y las mejores prácticas al respecto fomentando su replicación. Este compromiso tiene un porcentaje de avance de 10%, respecto a las metas previstas para el 2015. Se está trabajando en conjunto con UNESCO en el armado del catálogo de ámbitos de participación ciudadana.
Está prevista la conformación de un grupo de Trabajo integrado por orga-nismos que tienen experiencia en procesos de participación ciudadana como ser Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Consejo de Educación Secundaria (CES) de ANEP, Intendencia de Montevideo (IM), INAU, Ins-tituto Nacional de la Juventud (INJU) y Oficina de Planeamiento y Presu-puesto (OPP) y organizaciones de la sociedad civil que manifestaron in-terés en participar como ser Cotidiano Mujer y el Abrojo. En los próximos días se estarán enviando las notas a estos organismos solicitando la de-signación de representantes para integrar este grupo.
Se mantuvo reunión con referentes del MIDES en temas de participación, dentro de los temas que plantearon fue la intención de comenzar a traba-jar en la medición de indicadores de participación ciudadana.
• Organización 3era. Mesa de Diálogo:
Puesta a punto de los temas pendientes
Moderador: se presenta la propuesta para el desarrollo de la actividad enviada por María José Briz, moderadora de la mesa.
Fecha: se confirma que la primera jornada se realizará el 01 de setiembre y la segunda el 18 de setiembre del corriente. en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales.
Logística sala: ya fueron las gestionadas por AGESIC.
Sala: se informa que fueron exitosas las gestiones realizadas por el representante de UDELAR – FCS confirmando la reservación de la Sala de Conferencias de dicha institución para ambas jornadas.
Café para el corte: ya gestionado por AGESIC
Timing: cada jornada tendrá una duración de 4 horas con un break de 20 a 30 minutos que se desarrollará de la siguiente manera:
9:15: Acreditaciones
9:30-10:00: Apertura a cargo del Director General de Presidencia, Dr. Diego Pastorín, el Sr. Asesor en Comunicaciones e Información de la Oficina de UNESCO en Uruguay, Guilherme Canela, el Director del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Daniel Buquet, el representante de la Red de Gobierno Abierto, Dr. Fabrizio Scrollini y el Director Ejecutivo de AGESIC, Ing. José Clastornik
10:00 a 11:00: Introducción al Gobierno Abierto y proceso en Uruguay a cargo de AGESIC y ejemplos de aplicación a cargo de representante de Red de Gobierno Abierto.
11: 00 a 11:15: Presentación de Metodología de las Mesas a cargo de la moderadora.
11:15 a 11:30: Corte para café
11:30 a 13:00: Presentación de los participantes y primeras propuestas
13:00 a 13:30: Cierre y próximos pasos a seguir
Relatoría: La representante del MRREE consultará la viabilidad de que esta institución se encargue de la relatoría.
Material complementario a enviar a los invitados: La RGA envió documento con links a ejemplos de experiencias de Gobierno Abierto para incluir en el material complementario elaborado por AGESIC
Convocatoria: se informa Secretaría General de AGESIC ya inició la convocatoria.
SE RESUELVE:
Tareas Asignadas | Responsables | Fecha entrega |
3er Mesa de Diálogo. |
RGA MRREE- Deborah Serra Cairo
| 19/08/2015 |
Funcionamiento del Grupo de Trabajo. Enviar al Grupo de Trabajo de GA, Acta de reunión de 26/08/12 para su validación.
|
|
PENDIENTES:
Plan de Difusión de los compromisos del Plan de Acción 2014-2016
Realizar los aportes y mejoras que consideren, identificando otras opciones para difundir y otros canales.
Validar Plan de Difusión
PRÓXIMA REUNIÓN:
Fecha y hora: miércoles 09 de setiembre de 2015
Lugar: Edificio Andes de AGESIC. 7° piso.
Agenda tentativa: Evaluar primera jornada de la 3era. Mesa de Diálogo