Acta N° 8/2025

Acta N° 8/2025

Grupo de trabajo de Gobierno Abierto

Sesión del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto del 28/08/2025.

Asistentes 

Representantes de % participación de la reunión Nombre 
Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic)100% 

Ninoschka Dante

Leticia Hernández

Agustina de Benedetto

Tania Da Rosa

Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) 100%Graciela Romero
Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) 100%Paula Manera
Instituto Nacional de Estadística (INE) 100% Lucía Pérez
Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) 0%-
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) 0% -
Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) 100%Viviana Serrano y Virginia Alonso
Poder Judicial 100%Silvana Leggire
Poder Legislativo – Cámara de Senadores 100%Caterina Di Salvatore
Poder Legislativo - Cámara de Diputados 100%Doris Muñiz Varela
Congreso de Intendentes 100%Juan José Prada (Intendencia de Montevideo)
Red de Gobierno Abierto (RGA) 100%Daniel Carranza
Asociación Nacional de ONG Orientadas al Desarrollo (ANONG) 100%

Marcelo Ventos

Ioanna Grotiuz

Universidad de la República (Udelar) 100% Lucía Dalera

Agenda

  1. Estado de avance del proceso del Sexto Plan de Acción.
  2. Aprobación del proceso de seguimiento, monitoreo y revisión.
  3. Aprobación del documento final del Plan de Acción a presentar ante la Alianza para el Gobierno Abierto.

Desarrollo de la reunión 

  1. Estado de avance del proceso del Sexto Plan de Acción. 

Ninoschka Dante (Agesic) presentó el estado de avance de la redacción final del documento del Plan de Acción a presentar ante la Alianza para el Gobierno Abierto. Se presentaron la estructura general del documento, los compromisos que integran la versión final del plan en cada uno de las líneas temáticas y también se informó sobre los que no pudieron quedar integrados en esta etapa. 

Respecto de los compromisos que no pudieron integrarse al Plan de Acción, se informa que el referido a la publicación de datos comparativos de las tasas de interés continuará avanzando con los organismos responsables y se prevé su eventual incorporación en la revisión del primer año del Plan de Acción; en tanto, el compromiso orientado a crear una ventanilla única de información para asociaciones civiles comenzará a trabajarse por fuera del Plan de Acción aunque aún no se confirmó su eventual incorporación en dicha revisión.

A continuación, se abre un espacio de intercambio entre los presentes.

Graciela Romero (UAIP) indica que la propuesta presentada por la UAIP sobre transparencia algorítmica no quedó incorporada a la versión actual del Plan de Acción y propone continuar trabajando en la propuesta para evaluar su incorporación en la revisión intermedia.

Juan José Prada (Intendencia de Montevideo) expresa que está de acuerdo con lo propuesto anteriormente. 

Ioanna Grotiuz (Anong) manifiesta su disposición para continuar trabajando con las instituciones públicas, para que las iniciativas que quedaron afuera puedan incorporarse en la revisión intermedia del plan.

Marcelo Ventos (Anong) respalda la propuesta de que los compromisos no integrados en esta etapa puedan sumarse en la revisión intermedia para que queden incorporados en el esquema de seguimiento y monitoreo. 

Daniel Carranza (RGA) propone que los organismos que continúan trabajando en compromisos por fuera del plan completen la ficha del compromiso y se integren al esquema de monitoreo y seguimiento, con el fin de que puedan ser formalizados en la instancia de revisión intermedia del Plan de Acción. 

La propuesta de Daniel Carranza (RGA) se pone en consideración entre los presentes y se aprueba por consenso.

A continuación, Marcelo Ventos (Anong) sugiere realizar una modificación en la estructura del documento del plan y propone que el compromiso de Ceibal que se encuentra en la línea de acción de “gobernanza colaborativa e innovación” quede integrado en la línea de acción de “las infancias y adolescencias en agenda”. Además, propone que quede ubicada al final del documento. 

Daniel Carranza coincide con las modificaciones sugeridas por Marcelo Ventos. 

A continuación, ambas sugerencias propuestas por Marcelo Ventos se ponen en consideración de los presentes y se aprueban por consenso. 

A continuación, Ioanna Grotiuz propone dos modificaciones en la ficha de participación ciudadana, las cuáles son incorporadas.

  1. Aprobación del proceso de seguimiento, monitoreo y revisión.

Ninoschka Dante, presenta la propuesta del proceso de seguimiento, monitoreo y revisión del Plan de Acción. Se presenta el calendario de actividades sugerido y debido a que es un plan a cuatro años, se incorpora la revisión intermedia de acuerdo a los estándares de la Alianza para el Gobierno Abierto. 

A continuación, se pone a consideración de los presentes y se aprueba por consenso el documento de seguimiento, monitoreo y el cronograma de actividades a realizar. 

  1. Aprobación del documento final del Plan de Acción a presentar ante la Alianza para el Gobierno Abierto

Luego de la revisión y el intercambio realizado, se aprueba por consenso el documento final del Sexto Plan de Acción de Gobierno Abierto de Uruguay para presentar ante la Alianza para el Gobierno Abierto.

Acuerdos

  • Se aprueba incorporar el compromiso de Ceibal a la línea de acción de “Las infancias y adolescencias en agenda” y también la ubicación de la misma al final del documento.
  • Se acuerda que los organismos que continúan trabajando en compromisos por fuera del Plan de Acción deben completar la ficha del compromiso e incorporarse a las instancias de seguimiento, monitoreo y revisión del plan.
  • Se aprueba el documento del proceso de seguimiento, monitoreo y revisión.
  • Se aprueba el documento final del Sexto Plan de Acción de Gobierno Abierto que va a presentarse ante la Alianza para el Gobierno Abierto.
  • Se acuerda realizar la próxima reunión ordinaria el día jueves 11 de setiembre de 2025 a las 12:45 h.

Etiquetas