Acta N° 9/2015
Grupo de trabajo de Gobierno Abierto
Sesión del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto del 12/11/2015
Representante de | % de participación | Nombre |
AGESIC | 100% | Ninoschka Dante |
AGESIC | 100% | Silvia González |
UAIP | 0 % | - |
OPP | 100% | Hector Díaz |
INE | 100% | Daniel Muracciole |
MRREE | 0% | - |
MEF | 0 % | - |
RGA-DATA | 100% | Daniel Carranza |
RGA-CAINFO | 100% | Tania Da Rosa |
RGA- Secretaria Tecnica | 100% | Carolina Veiga |
FCS- Udelar | 100% | Jose Miguel Busquets |
AGENDA
Temas tentativos de agenda:
- Continuar trabajando en la elaboración de la propuesta del proceso de creación del 3er. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018.
DESARROLLO DE LA REUNIÓN
Temas abordados:
1. AGESIC informa al Grupo que el representante de OGP designado para la región es Alonso Cerdan.
2. Elaboración propuesta a presentar al Directorio del proceso de elaboración del 3er. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.
2.1. AGESIC comparte copia del Manual de OGP para la presentación del Plan de Acción, se informa que la traducción oficial al español se estima que estará para enero. AGESIC elaborará y entregará al grupo un resumen en español de los principales puntos a considerar.
2.2. AGESIC entrega el documento borrador de la propuesta trabajada en la reunión del día 4/11/2015 para continuar trabajando.
2.3. La representación de sociedad civil plantea la necesidad de trabajar en paralelo en dos aspectos que deberían quedar resueltos antes de la fase de producción del plan:
a) fortalecimiento del diseño institucional del grupo y su reglamento interno. La representación de sociedad civil hará una propuesta al grupo.
b) Se de la discusión sobre los objetivos del plan para, en función de estos, realizar los ajustes necesarios a la metodología. En la reunión se avanzó en la discusión de objetivos que se continuará en la próxima sesión.
Se incorporaron al documento los siguientes objetivos: Involucrar a todos los poderes del Estado y a los niveles subnacionales (gobiernos departamentales). Compromisos que impacten en la calidad de vida de las personas. Fortalecer los componentes participativos de la elaboración del Plan.
2.4. Se aclara que una vez que el grupo avance en una propuesta metodológica, los representantes de sociedad civil deberán validarla a nivel de la Red de Gobierno Abierto para poder aprobarla. Lo mismo ocurrirá con los demás integrantes del Grupo de Trabajo.
2.5. Se planteo la importancia de tener información sobre otras actividades similares que estén previstas y que puedan coincidir con el cronograma de este proceso, evaluando posibles limitaciones y potencialidades. Un ejemplo de esto es el Diálogo Social previsto por el gobierno.
2.6. AGESIC plantea que es necesario ir ajustando el cronograma a semanas.
2.7. Se continuó trabajando en las actividades a implementar en cada etapa del proceso.
Diseño del proceso
Se incorpora las actividades de:
Acordar criterios mínimos para la inclusión de propuestas.
Invitar a PNUD a una reunión para ampliar información al grupo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Lanzamiento
Se incorpora las actividades de:
Articulación con otros grupos como Grupo de Datos, Grupo de Participación ciudadana.
Actividades con el Consejo de Informática Pública
Actividad con el Parlamento. Participación ciudadana y consultas públicas
Se incorpora:
Disponibilizar borradores para comentarios en forma permanente.
Mesas de diálogo
Articular con espacios participativos prexistentes (ejemplo INAU, MIDES, etc).
2.8. Sobre mesa de diálogo se discute sobre la cantidad de mesas a implementar y los temas a abordar.
Sociedad civil plantea realizar una sola mesa que permita racionalizar recursos para mejorar el proceso previo y la convocatoria.
Por su parte el representante del Instituto de Ciencia Política de la FCS-UDELAR, plantea que se podrían elegir tres temas, realizando un tema por semana, siempre y cuando se realice una buena planificación.
En el marco de pensar temas que involucren a gobiernos departamentales y otras experiencias de Gobierno Abierto, comparte con el grupo datos sobre el presupuesto participativo de Montevideo y Paysandú.
Se propone la necesidad de continuar pensando las temáticas para la mesa de diálogo y cuántas se van a realizar.
SE RESUELVE:
Tareas Asignadas | Responsables | Fecha entrega |
Proceso elaboración del 3er. Plan de Acción de GA: Sistematización y envío al Grupo la nueva versión con la incorporación de lo trabajado el día de hoy.
|
AGESIC
Grupo de Trabajo GA AGESIC AGESIC
| 13/11/2015
18/11/2015
Diciembre |
Funcionamiento Grupo de Trabajo.
|
| Fines de Noviembre |
Cierre 3era. Mesa de Diálogo: “Gobierno Abierto, Transparencia y Rendición de Cuentas en Uruguay”, realizada el 1 y 18 de setiembre. Validar y realizar aportes al documento borrador del Informe (Relatoría) y a la planilla con las propuestas que surgieron, enviados por el Equipo de Gobierno Abierto de AGESIC con fecha 23 de octubre del corriente. Elaboración y envío Acta Validación ACTA |
| Noviembre |
PENDIENTES:
-Ajustar cronograma para pasarlo a semanas.
-Maduración mesas de Diálogo (cantidad, temas)
PRÓXIMA REUNIÓN:
Día: Miércoles 18/11/2015
Hora: 11:00
Lugar: Edificio Andes de AGESIC. 7° piso.
Agenda tentativa:
Continuar trabajando en la elaboración de la propuesta para la elaboración del 3er. Plan de Acción de Gobierno Abierto 2016-2018.