Carreras terciarias, certificaciones y cursos

Listado de carreras terciarias, certificaciones profesionales, cursos y capacitaciones en ciberseguridad, en instituciones educativas públicas y privadas de Uruguay.

Por más información, ingresar a los enlaces de cada propuesta o comunicarse con la institución responsable.
Las instituciones interesadas en agregar una propuesta de formación en el siguiente listado, pueden comunicarse con ciberseguridad@agesic.gub.uy

Carreras terciarias
InstituciónCarreraMaterias
UTU, Universidad del Trabajo del Uruguay
  • Introducción a la Programación
  • Matemática Discreta y Lógica
  • Arquitectura de Computadoras
  • Taller de introducción a la Seguridad Informática
  • Estructura de Datos y Algoritmos
  • Sistemas Operartivos
  • Matemática Discreta y Lógica II
  • Introducción a las Bases de Datos
  • Inglés Técnico
  • Desarrollo seguro de aplicaciones
  • Redes de computadoras
  • Seguridad de Sistemas Operativos
  • Criptografía Aplicada
  • Taller de Programación Segura
  • Seguridad de Redes de Computadoras
  • Taller de Técnicas y Procedimientos
  • Gestión de Seguridad de la Información
  • Pasantía
  • Proyecto Final
  • Electivas I,II,III,IV
  • Taller de tansversalización II
Certificaciones profesionales
InstituciónCertificaciónPerfil
ISACACISA - Certified Information Security AuditorEs el estándar más reconocido a nivel mundial para profesionales de TI que buscan desarrollarse dentro de la Seguridad de la Información en control de auditoría y aseguramiento.
ISACACISM - Certified Information Security ManagerOrientada a profesionales de TI responsables de administrar, desarrollar y supervisar sistemas de Seguridad de la Información empresariales, o para desarrollar las mejores prácticas de seguridad organizacional.
ISACACSX CybersecurityEl certificado CSX Cybersecurity Fundamentals y la capacitación relacionada son ideales para que los profesionales de IS / IT, estudiantes y recién graduados desarrollen conocimientos sobre ciberseguridad o comiencen una carrera en el campo. Este conocimiento tiene una gran demanda, ya que las ciberamenazas continúan afectando prácticamente a todos los campos de los sistemas de información y las empresas de todo el mundo.
EC-CouncilCEH (Certified Ethical Hacker)Es una credencial a nivel intermedio para profesionales de TI que buscan desarrollarse como hackers éticos.
CompTIACompTIA Security+Es una certificación con múltiples disciplinas (gestión de amenazas, criptografía, gestión de identidad, sistemas de seguridad, identificación y mitigación de riesgos, control de acceso en redes e infraestructura) de la Seguridad de la Información en nivel inicial / intermedio. 
ISC2CISSP (Certified Information Systems Security Professional)Se trata de una certificación de nivel avanzado para profesionales de TI enfocados en la Seguridad de la Información. Se adquieren conocimiento experto y habilidades técnicas para desarrollar, guiar y administrar estándares de seguridad, políticas y procedimientos dentro de las organizaciones.
ORTCertificado en CiberseguridadEste curso brinda las habilidades necesarias para proteger los datos y los sistemas informáticos en un mundo donde la demanda de profesionales formados en ciberseguridad es cada vez mayor.
ORT
  • Fundamentos de Ciberseguridad en Redes de Datos
  • Fundamentos en Ciberseguridad
UDE, Universidad de la Empresa
  • Criptografía e Informática Forense
  • Gestión de la Seguridad de la Información
  • Pentesting
  • Seguridad en IoT
Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, UNIT
  • Taller sobre Métricas e Indicadores en Seguridad de la Información
  • Seguridad de la Información. Fundamentos (UNIT-ISO/IEC 27002)
  • Seguridad de la Información. Implantación de Sistemas de Gestión (UNIT-ISO/IEC 27001)
  • Análisis y Gestión del Riesgo (UNIT-ISO/IEC 27005)
  • Auditorías de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (UNIT-ISO/IEC 27007)
  • Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información (UNIT-ISO/IEC 27035)
  • Gestión de la Continuidad del Negocio (PU UNIT-ISO 22301 - UNIT-ISO/IEC 27031)
Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, UNIT
 
  • Seguridad de la información. Fundamentos (UNIT-ISO/IEC 27002)
  • Introducción al Ethical Hacking
  • Seguridad de Infraestructura en la Nube
  • Gestión de Vulnerabilidades Informáticas
  • Detección y Respuesta a Ciberincidentes
Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, UNIT
  • Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados
  • Normalización y Evaluación de la Conformidad
  • Manuales y Documentación de Sistemas de Gestión
  • Gestión de la Seguridad de la Información y Ciberseguridad
  • Gestión de Cibercrisis y Respuesta a Ciberincidentes
  • Gestión de las Vulnerabilidades de Ciberseguridad
  • Gestión de Riesgos de Ciberseguridad y Continuidad de las Operaciones
  • Introducción a la Normativa y Protección de Datos Personales
Instituto BIOSFormar técnicos especializados en el área de Seguridad Informática y Ciberseguridad, brindando las herramientas necesarias para gestionar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos, la protección de los dispositivos y las necesidades de los usuarios.
Instituto BIOSSe centra en mejorar la seguridad cibernética y proteger los sistemas y datos de amenazas potenciales.
Holberton UruguayEspecialización en Ciberseguridad
  • Fundamentos de Ciberseguridad
  • Ética y Metodologías de Pentesting
  • Fundamentos de Seguridad de Redes
  • ⁠Seguridad de Redes Avanzada
  • ⁠Seguridad en Linux
  • ⁠Seguridad en Aplicaciones Web
  • ⁠Vulnerabilidades 101 y Proyecto Final de Vulnerabilidades
  • ⁠Seguridad en Aplicaciones Web Avanzada
  • ⁠Seguridad en Windows Active Directory
  • ⁠Escalación de Privilegios y Shells
  • Ingeniería Inversa
  • Leyes y Ética en Ciberseguridad
  • ⁠Presentación y Desarrollo de Proyecto de Portafolio
Cursos y capacitaciones
InstituciónCertificaciónPerfil
UTECFundamentos cyber de redesIntroducción a los principios básicos y avanzados del funcionamiento de redes de comunicación, el modelo OSI, sus capas y componentes.
UTECFundamentos cyber de LinuxSe abordan los conceptos esenciales de código abierto, administración de sistemas Linux, virtualización y uso de la línea de comandos. Además, se trabaja en las configuraciones iniciales y la resolución de problemas prácticos.
UTECFundamentos cyber de WindowsSe profundiza en los conocimientos avanzados sobre la administración de servidores Windows, con énfasis en Active Directory, gestión de usuarios y permisos, y seguridad en entornos empresariales.
UTECFundamentos cyber de programación y servidores web (Apache, IIS, Wordpress)El objetivo es aprender a instalar, configurar y proteger servidores web como Apache, IIS y WordPress. También, se abordan los fundamentos de HTML, HTTP y la detección de posibles vulnerabilidades en configuraciones de servidores.
UTECFundamentos cyber de BD (MySQL, SQLServer)Durante esta instancia se trabaja en las bases de datos relacionales, desde su instalación y configuración hasta la ejecución de consultas SQL y la protección contra vulnerabilidades como inyecciones SQL.
UTECFundamentos de Firewall e IDSEl curso profundiza en la comprensión del rol esencial de Firewalls e IDS en la protección de sistemas corporativos. Además, se enseña a realizar las configuraciones correctamente, identificar vulnerabilidades y optimizar su integración en la infraestructura de seguridad, con foco en la protección de redes y aplicaciones.
UTECFundamentos de SIEMEn este curso se analiza la importancia de los SIEM en la gestión de la seguridad empresarial con el fin de configurar, monitorear e interpretar alertas para optimizar la detección y respuesta a incidentes
OEANuestras Redes, Nuestra Seguridad Edición UruguayTiene como objetivo sensibilizar sobre el funcionamiento de internet y de los riesgos y amenazas de género que se viven en los entornos digitales, a fin de que las mujeres puedan identificar signos de advertencia o patrones de violencia digital frente a los cuales actuar y protegerse.
AgesicNavegando el mundo digital con confianzaBusca sensibilizar sobre la importancia de la seguridad de la información en todos los ámbitos, especialmente en el contexto laboral y relacionado con menores de edad, abordando la gestión de incidentes de seguridad con niñas, niños y adolescentes.
AntelSeguridad de la InformaciónBrindar recomendaciones e instruir sobre la aplicación de buenas prácticas en materia de seguridad de la información para navegar en Internet de forma segura.
MECSeguridad de la InformaciónBusca comprender el marco de Ciudadanía Digital, la importancia del valor de la seguridad de la información. Conocer el valor de la información
AgesicConociendo el Marco de CiberseguridadEl objetivo del curso es  Dar a conocer el Marco de Ciberseguridad del Uruguay, entender la estrategia de creación, contexto y evolución, y su estructura.
AgesicPoniendo en práctica el Marco de CiberseguridadBusca profundizar en el Núcleo del Marco de Ciberseguridad, ampliando el conocimiento sobre cada una de sus funciones y su aplicación práctica en distintos entornos organizacionales. 
AgesicGestión de riesgos de la Seguridad de la InformaciónEste curso ofrece una formación integral en las mejores prácticas y metodologías actuales, permitiendo a los participantes aplicar un enfoque efectivo para mitigar los riesgos.
CALEN, Centro de Altos Estudios NacionalesEl curso busca introducir a los participantes en la temática de la Ciberseguridad y a los conceptos relacionados al Ciberespacio como dominio de la Defensa Nacional.

Etiquetas