UTEC | Fundamentos cyber de redes | Introducción a los principios básicos y avanzados del funcionamiento de redes de comunicación, el modelo OSI, sus capas y componentes. |
UTEC | Fundamentos cyber de Linux | Se abordan los conceptos esenciales de código abierto, administración de sistemas Linux, virtualización y uso de la línea de comandos. Además, se trabaja en las configuraciones iniciales y la resolución de problemas prácticos. |
UTEC | Fundamentos cyber de Windows | Se profundiza en los conocimientos avanzados sobre la administración de servidores Windows, con énfasis en Active Directory, gestión de usuarios y permisos, y seguridad en entornos empresariales. |
UTEC | Fundamentos cyber de programación y servidores web (Apache, IIS, Wordpress) | El objetivo es aprender a instalar, configurar y proteger servidores web como Apache, IIS y WordPress. También, se abordan los fundamentos de HTML, HTTP y la detección de posibles vulnerabilidades en configuraciones de servidores. |
UTEC | Fundamentos cyber de BD (MySQL, SQLServer) | Durante esta instancia se trabaja en las bases de datos relacionales, desde su instalación y configuración hasta la ejecución de consultas SQL y la protección contra vulnerabilidades como inyecciones SQL. |
UTEC | Fundamentos de Firewall e IDS | El curso profundiza en la comprensión del rol esencial de Firewalls e IDS en la protección de sistemas corporativos. Además, se enseña a realizar las configuraciones correctamente, identificar vulnerabilidades y optimizar su integración en la infraestructura de seguridad, con foco en la protección de redes y aplicaciones. |
UTEC | Fundamentos de SIEM | En este curso se analiza la importancia de los SIEM en la gestión de la seguridad empresarial con el fin de configurar, monitorear e interpretar alertas para optimizar la detección y respuesta a incidentes |
OEA | Nuestras Redes, Nuestra Seguridad Edición Uruguay | Tiene como objetivo sensibilizar sobre el funcionamiento de internet y de los riesgos y amenazas de género que se viven en los entornos digitales, a fin de que las mujeres puedan identificar signos de advertencia o patrones de violencia digital frente a los cuales actuar y protegerse. |
Agesic | Navegando el mundo digital con confianza | Busca sensibilizar sobre la importancia de la seguridad de la información en todos los ámbitos, especialmente en el contexto laboral y relacionado con menores de edad, abordando la gestión de incidentes de seguridad con niñas, niños y adolescentes. |
Antel | Seguridad de la Información | Brindar recomendaciones e instruir sobre la aplicación de buenas prácticas en materia de seguridad de la información para navegar en Internet de forma segura. |
MEC | Seguridad de la Información | Busca comprender el marco de Ciudadanía Digital, la importancia del valor de la seguridad de la información. Conocer el valor de la información |
Agesic | Conociendo el Marco de Ciberseguridad | El objetivo del curso es Dar a conocer el Marco de Ciberseguridad del Uruguay, entender la estrategia de creación, contexto y evolución, y su estructura. |
Agesic | Poniendo en práctica el Marco de Ciberseguridad | Busca profundizar en el Núcleo del Marco de Ciberseguridad, ampliando el conocimiento sobre cada una de sus funciones y su aplicación práctica en distintos entornos organizacionales. |
Agesic | Gestión de riesgos de la Seguridad de la Información | Este curso ofrece una formación integral en las mejores prácticas y metodologías actuales, permitiendo a los participantes aplicar un enfoque efectivo para mitigar los riesgos. |
CALEN, Centro de Altos Estudios Nacionales | | El curso busca introducir a los participantes en la temática de la Ciberseguridad y a los conceptos relacionados al Ciberespacio como dominio de la Defensa Nacional. |