Uruguay en el mundo
La política digital de Uruguay está plasmada en la Agenda Uruguay Digital (AUD), una herramienta que integra y monitorea las iniciativas prioritarias para el desarrollo digital del país, acompañadas de mecanismos de seguimiento y sustentabilidad que aseguren su continuidad y proyección. La AUD está alineada directamente con la política digital regional, reflejada en la Agenda eLAC y con la Cumbre Mundial de Sociedad de la Información (WSIS).
La AUD es la continuidad de un proceso de política digital evolutivo, sostenido y consensuado, que inició en el año 2000, y que ha permitido a Uruguay convertirse en un líder regional y referente internacional del desarrollo digital.
Es el resultado de definiciones gubernamentales que, de cara al siglo XXI, consideraron que nuestro país necesitaba tener una política digital de vanguardia, que integrara a la Sociedad de la Información y el Conocimiento como clave del desarrollo colectivo e individual.
Sumado a esto Uruguay ha participado desde los inicios en espacios sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento a nivel mundial y regional, colaborando en la elaboración de los objetivos globales y contribuyendo con acciones para su logro.
Las decisiones tomadas respecto al desarrollo digital transformaron el futuro del país y permitieron continuar avanzando en un desarrollo concreto y visible, para consolidar el Uruguay Digital.
Más información sobre la Agenda Uruguay Digital
Trabajar en red
Durante estos años, Uruguay promovió y promueve las alianzas internacionales; el intercambio de conocimiento, la investigación y los planes. Desde entonces, ha sido un miembro activo de redes como la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC), Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC), Foro de la Gobernanza de Internet (IGF), Alianza para el Gobierno Abierto y la membresía a Digital Nations, el grupo de países más avanzados del mundo
Entre los países más avanzados digitalmente
Uruguay se ha posicionado a la vanguardia como referente regional y mundial en Gobierno Digital y forma parte del “Digital Nations”, el grupo de países más avanzados digitalmente.
Los miembros de DN están comprometidos a ayudarse mutuamente para ser cada vez mejores gobiernos digitales, más ágiles y eficientes, a través del intercambio y el aprendizaje conjunto