Fondos de participación sociocultural
No Vigente
Instituciones convocantes
- Dirección Nacional de Promoción Sociocultural
Descripción
Durante el mes de abril la Dirección Nacional de Promoción Cultural del Ministerio de Desarrollo, a través de la División Socioeducativa, presenta la convocatoria abierta de carácter nacional, a proyectos y emprendimientos socioculturales que apunten al desarrollo de propuestas culturales, artísticas, recreativas, formativas o productivas.
¿Cómo deben ser las propuestas?
Las iniciativas deberán promover cambios hacia una sociedad más equitativa, desde una perspectiva de derechos y de apropiación de saberes, así como de redes de autogestión que incidan en espacios comunitarios y educativos, brindando respuesta a una problemática de interés colectivo.
¿Quiénes podrán presentarse?
La convocatoria apunta a grupos de más de 3 personas, que deberán ser mayores de 18.
¿Cuántos proyectos se financiarán?
En total se financiarán 77 proyectos, con un plazo de implementación de 3 a 6 meses.
¿Cuántas modalidades existen?
Existen 2 modalidades para presentar las propuestas:
1) Emergentes
En sus tres modalidades, a implementarse en un plazo de 3 a 6 meses.
Comunitario:
Abierto a proyectos socioculturales, es decir, a aquellas actividades concebidas como instancias formativas o creativas que apunten al desarrollo de capacidades, apropiación de saberes y generación de redes de autogestión, que inciden en el espacio comunitario y brinden respuesta a una problemática de interés sociocultural colectivo.
(De esta modalidad se financiarán 50 proyectos con un máximo de $ 80.000 para cada uno).
Nuevos Sentidos:
Esta modalidad tiene como propósito estimular la realización de proyectos y actividades culturales que generen cambios hacia una sociedad más equitativa en el ejercicio y promoción de los derechos económicos, sociales y culturales, en particular de las personas afrodescendientes, LGBTI , inmigrantes, personas con discapacidad o personas mayores.
(Se financiarán 12 proyectos Nuevos Sentidos, de hasta $80.000 cada uno).
Educativo:
Esta modalidad está prevista específicamente para proyectos a ser desarrollados desde espacios educativos (liceos, escuelas, centros CAIF, escuelas técnicas, centros juveniles, aulas comunitarias, CECAP, otros), que tengan como objetivo generar cambios y acciones innovadoras en dicho espacio y su comunidad educativa.
(Se financiarán 15 proyectos de carácter educativo, de hasta $50.000 cada uno).
2) Comunidades Culturales (hasta el 12 de junio)
Es un Llamado a organizaciones de la sociedad civil o cooperativas de trabajo para la presentación de proyectos de desarrollo sociocultural participativo, enfocados en fortalecer colectivos y redes culturales comunitarias, potenciar el acceso a la formación y creación de bienes culturales para favorecer la circulación regional de propuestas culturales locales
(Se financiarán 12 proyectos de hasta $ 200.000 cada uno, a ejecutarse en un plazo de 8 meses desde la firma el convenio).
¿Quiénes podrán presentarse?
La convocatoria a Emergentes apunta a grupos de más de 3 personas, que deberán ser mayores de 18. La convocatoria a Comunidades Culturales esta dirigida a Cooperativas de trabajo u organizaciones de la sociedad civil.
Más información
Correo electrónico: socioculturales@mides.gub.uy
Teléfono: 2400 0302, int. 3740
Período
Fecha de inicio: 12/04/2019
Fecha final: 18/06/2019
Descargas
- Bases Emergentes 2019 (.pdf 159 KB)
- Carta de Conformidad y Declaración Jurada 2019 (.pdf 50 KB)
- Ejemplo para llenar el formulario (.pdf 120 KB)