Informes
Licenciado/a en psicología con experiencia de trabajo en la temática de discapacidad
Llamado Nº 6532/2018
Actualización 11/03/2019: Acta final
Llamado Nº 6532/2018
Actualización 11/03/2019: Acta final
"La presentación de este primer Plan Nacional de Diversidad Sexual es un paso más en el camino de reconocimiento y garantía de los derechos de las personas LGBTIQ que el Uruguay ha recorrido...
Se recomienda que el consumo de azúcar sea menor al 10 % de las calorías diarias. Esto quiere decir que si necesitás 2000 calorías, debés consumir menos de 200 calorías provenientes del azúcar, lo...
Sin lugar a dudas, cuando cocinamos y le agregamos sal a la comida, realzamos su sabor. Sin embargo, la sal debe usarse con moderación ya que un consumo por encima de cinco gramos al día —...
Disminuí el consumo de carnes procesadas, como fiambres y embutidos.
Una alimentación variada, saludable y placentera necesita incorporar con frecuencia productos del mar. El pescado es un...
Evitá comprar productos con excesiva cantidad de grasas y especialmente los que contengan grasas trans.
Los lípidos que conocemos comúnmente como grasas y aceites son componentes importantes...
La publicidad induce a creer que los productos que promueve son de mejor calidad, que nos hacen más felices, atractivos, fuertes o sanos, o que son necesarios para hacer deportes o actividad...
Todas las familias tenemos recetas que han impregnado nuestra historia. Sabemos de la capacidad del olfato para traer recuerdos: la torta de la abuela, el arroz con leche de la tía o los estofados...
Cuando se saltean comidas, en especial el desayuno, se disminuye la concentración de azúcar en sangre y se reduce tu capacidad de atención y rendimiento. Las comidas realizadas en horarios más o...
Basá tu alimentación en alimentos naturales y evitá el consumo de productos ultraprocesados en el día a día, con excesiva cantidad de grasas, azúcar y sal. Los alimentos naturales o mínimamente...