Sistema Nacional de Comedores

5 de Febrero, 2025

El Sistema Nacional de Comedores (SNC) brinda asistencia alimentaria a personas en situación de extrema inseguridad alimentaria cubriendo el requerimiento nutricional de la población. Con este fin ofrece un servicio de almuerzo o vianda. 

Modalidad 1 - Comedores:

Montevideo: brindan un servicio de almuerzo (plato principal, pan y postre para consumo dentro del lugar) o viandas (para que los beneficiarios las retiren y las consuman en su hogar), de lunes a viernes cubriendo los sábados, domingos y feriados con tickets alimentación que se otorgan en formato papel o vía transferencia a través de la Tarjeta Uruguay Social (TUS). 

Interior del país: brindan un servicio de almuerzo (plato principal, pan y postre para consumo dentro del lugar). Se podrán retirar viandas en caso que la situación de salud lo justifique. Los servicios funcionan de lunes a viernes o de lunes a sábados según departamento.

Modalidad 2 - Plan de Alimentación Territorial (PAT):

Servicio de retiro de viandas congeladas para ser calentadas y consumidas en el hogar, cubriendo el requerimiento nutricional para un tiempo de comida (plato principal y pan, no incluye postre) en siete puntos fijos y en cinco puntos móviles de Montevideo y parte de Canelones. Los puntos funcionan de lunes a viernes, cubriendo los siete días de la semana (los jueves, viernes o días previos a feriados, se entrega doble vianda para cubrir los domingos o feriados). 

Organismo Responsable

Ministerio de Desarrollo Social

Unidad Ejecutora

Instituto Nacional de Alimentación

Nombre Departamento / División

División Planificación Nutricional

Co-Gestores

Intendencias departamentales

Área / Subárea de política

Alimentación / Apoyo alimentario y educación nutricional

Año de Creación

1932

Objetivo general

Brindar asistencia alimentaria a las personas residiendo en hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica y extrema inseguridad alimentaria, a través de un servicio diario de almuerzo o vianda.

Objetivos específicos

  • Garantizar a la población en situaciones de extrema inseguridad alimentaria el aporte nutricional de una ingesta, a través de un servicio de almuerzo.

¿A quién está dirigido?

  • Hogares que presentan vulnerabilidad socioeconómica e inseguridad alimentaria.

Actividades / Servicios / Prestaciones del programa

  • Modalidad 1 Comedores:
    Montevideo:
    • Almuerzos o viandas diarias (plato principal, pan y postre) de lunes a viernes, que cubran al menos una ingesta por persona beneficiaria.
    • Menú para dietas especiales (solo en Montevideo): hiposódica (menú sin sal), condición celíaca (menú sin gluten), diabéticos, gástricos, antidiarreica, hepática, opciones vegetarianas, menú lactante (niño/as de 6 a 12 meses).
    • Ticket de alimentación (en formato papel o transferencia mediante TUS), para cubrir sábados, domingos y feriados en el caso de Montevideo.
  • En el interior:
    • Almuerzos diarios (plato principal, pan y postre) de lunes a viernes o de lunes a sábados que cubren, al menos, una ingesta por personas beneficiarias.
  • Modalidad 2 Plan de Alimentación Territorial (PAT)
    • Viandas individuales de comida congelada prontas para calentar en su propio envase.

    La atención alimentaria es durante los siete días de la semana con distribución de lunes a sábado (los sábados o días previos a feriados, se entrega doble vianda para cubrir los domingos o feriados).

Departamentos en los que opera el programa

Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres

Documentos relacionados