Día de la Competencia 2021: Formulario Simplificado y nuevas facultades

En el evento, la presidenta de la Comisión Dra. Natalia Jul realizó una descripción panorámica de las modalidades de actuación, y evolución normativa. Asimismo, presentó como noticia la introducción del nuevo Formulario Simplificado de Solicitud de Autorización de Concentraciones Económicas que se presume tienen un bajo impacto en la competencia, y la referencia a la importancia de la unificación de la defensa de la competencia, aprobada por la Rendición de Cuentas. Además, remarcó la trascendencia de contar con una herramienta legal, robusta, actualizada y alineada a las mejores prácticas internacionales. Finalmente, hizo referencia a que la apuesta por erigir una autoridad de competencia, eficiente, técnica y autónoma es una apuesta de valor.
La Directora de Política Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, destacó la importancia de la defensa de la competencia en el conjunto de las políticas públicas, y agregó que: “Las economías, sobre todo las avanzadas, progresan crecientemente en estos temas de competencia, en la regulación, en la promoción de la competencia. Como decíamos el año pasado, en este mismo Día de la Competencia, cuando hay competencia sana todos nos beneficiamos: las empresas generan negocios y rentabilidad, las empresas generan empleo, para todos los uruguayos en este caso, los consumidores reciben productos diversos de mejor calidad, con mejor atención y mayor información y precios más bajos”.
Por su parte, la Comisionada Dra. Alejandra Giuffra, profundizó sobre el alcance de la reforma legal realizada por la Ley N.º 19.996, haciendo una presentación exhaustiva de su contenido. En este sentido, se remarcó la trascendencia de la reforma aprobada relatando que la misma unifica la competencia en materia de prácticas anticompetitivas en la Comisión.
La experta del Banco Mundial, Graciela Miralles, expuso sobre distintos diseños institucionales y mejores prácticas para la cooperación entre las autoridades de defensa de la competencia y los reguladores sectoriales.
El Fiscal Nacional Económico de Chile, Ricardo Riesco, expuso sobre los desafíos para el análisis de concentraciones económicas, por parte de las autoridades de defensa de la competencia de la región ponderando la opción prevista por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia en cuanto a la implementación de un mecanismo de “fast track” en Uruguay.
Continuando con la jornada, el asesor de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, Ec. Gonzalo Ramos, presentó un estado de actuación de la Comisión durante el 2021.
Finalmente, el Comisionado, Ec. Daniel Ferrés expuso sobre el contenido de la Resolución N.º 300/021, relativa a la solicitud simplificada de autorización de concentración económica, herramienta que será de utilidad para tornar más eficiente el trámite de solicitud de autorización. Manifestó, que la resolución relacionada supone un menor requerimiento de información a los administrados, para aquellas operaciones que presuntamente tengan un bajo impacto en la competencia.
Descargas
- Presentación Día de la Competencia 2021 Alejandra Giuffra (.pdf 150 KB)
- Presentación Día de la Competencia 2021 Graciela Miralles (.pdf 1157 KB)
- Presentación Día de la Competencia 2021 Ricardo Riesco (.pdf 2364 KB)
- Presentación Día de la Competencia 2021 Gonzalo Ramos (.pdf 530 KB)
- Presentación Día de la Competencia 2021 Daniel Ferres (.pdf 163 KB)
- Formulario Simplificado para la Solicitud de Autorización de Concentración Económica. (.pdf 124 KB)