Cumplimiento de contrato

Gobierno firma acuerdo por el Ferrocarril Central y evita arbitraje con la empresa consorcio Grupo Vía Central

El gobierno firmó este lunes un acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central (GVC) que evita el arbitraje por falta de pagos en la obra del Ferrocarril Central. De esta manera las autoridades cumplen con los compromisos asumidos y se garantiza la continuidad del proyecto, anunció en conferencia de prensa el presidente de la República, Yamandú Orsi.
Créditos: Comunicación de OPP

“En el día de hoy la novedad es un acuerdo que logramos cerrar con el consorcio GVC fruto de una larga negociación que tuvimos que encarar cuando asumimos el gobierno”, dijo el presidente, que aclaró que más que larga fue compleja. 

Al asumir esta nueva administración, el pasado 1 de marzo, se comenzaron las negociaciones entre todos los organismos involucrados y la empresa a los efectos de llegar a un acuerdo que permita continuar con el proyecto y evitar el arbitraje, existía un diferendo de obligaciones de pagos entre el contratista -consorcio GVC- y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas -la parte contratante por el Ferrocarril Central-.

Este lunes 19 de mayo se firmó un acuerdo que comprende desde el 23 de diciembre de 2023 al 31 de marzo de 2025, por un total de 144.000.000 de dólares, que incluye los 56.500.000 de pago a cuenta por el período de circulación a prueba, más costos asociados a la demora en el pago e intereses.

El presidente estuvo acompañado por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, en representación del gobierno. En tanto, por el Grupo Vía Central SA, participaron su presidente, Jesús Contreras, y el director Alejandro Ruibal. 

La modificación que se firmó hoy guarda relación con la evaluación de las contraprestaciones que tuvieron lugar durante el periodo 24/12/23-7/8/24 (previo a la Puesta en Servicio), y del nivel de disponibilidad y calidad del estado de la infraestructura a partir del 8 de agosto de 2024 (fecha de Puesta en Servicio).

El ministro de Economía Gabriel Oddone comentó que este “es un tema que estaba paralizado en Uruguay, sin resolución desde hace más de un año. Está pendiente desde diciembre de 2023. No fue posible ser resuelto ni encaminado en 2024 por diversas razones”. Y agregó que “a mí me llama la atención”, pues todas las medidas de postergación tienen “consecuencias fiscales para este año” y no las tuvo durante 2024.

Además, Oddone hizo énfasis en que la fecha del acuerdo por los pagos contempla el período comprendido entre el 23 de diciembre de 2023 y el 31 de marzo de 2025. 

“Esto quiere decir que, a partir de este momento, todas las conversaciones que vamos a tener con el consorcio” serán sobre temas que surjan luego de esa fecha. “Todo lo que estaba pendiente de resolución hasta el 31 de marzo de este año está comprendido en este acuerdo”, resaltó el secretario de Estado. 

Dichas contraprestaciones quedarán sujetas a una evaluación y reliquidación a cargo de un mediador tercerizado designado de común acuerdo dentro de los próximos 30 días y su dictamen deberá ser entregado en un plazo de 60 días a partir de su designación.

Videos

Lengua de Señas Uruguaya (LSU)

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 243.78 KB)
2 imágenes, 243.78 KB

Etiquetas