Informe de proyectos presentados en el tercer trimestre 2017

En el periodo comprendido entre enero-setiembre de 2017, la cantidad de proyectos de inversión presentado ante la Comisión de Aplicación de la Ley 16.906 (COMAP) con el objetivo de ampararse en los beneficios fiscales ascendió a 263, registrando una caída del 16% respecto al mismo período del año anterior. Por su parte, el monto de inversión asociada ascendió a U$S 394 millones en el periodo enero-setiembre de 2017, lo que significa una caída del 44% respecto a igual período del año anterior. Parte de la variación negativa responde a los montos de pocos proyectos de gran porte de energías renovables (eólica, fotovoltaica y biomasa) que en el periodo enero-setiembre de 2016 alcanzaron U$S 187 millones, mientras que en igual lapso de 2017 alcanzaron U$S 7 millones.
El 31 de diciembre de 2016 finalizó el plazo para la obtención de beneficios adicionales transitorios que otorgaba Decreto 299/015, lo que produjo una importante afluencia de proyectos en dicho mes y probablemente haya contribuido al enlentecimiento de la presentación de proyectos en el presente año.
De los emprendimientos presentados en el tercer trimestre del año 2017, el 59% se lleva o se llevará adelante en departamentos del interior, 32% en la capital del país, mientras que el restante 9% de los proyectos se situarán en varios departamentos a la vez.
En el tercer trimestre del corriente año, los sectores industria y comercio presentaron la mayor cantidad de proyectos (28% en cada caso). Los restantes sectores se distribuyeron de la siguiente manera: servicios (25%), agro (11%) y turismo (8%). El sector de actividad que presentó los mayores montos de inversión también fue industria (61% del total), seguido por comercio (14%), agro (12%), servicios (9%) y turismo (4%).