Informes muestran desidia, falta de previsión, descuidos y poco apego al buen manejo de los dineros públicos

La ministra indicó que dando cumplimiento a un compromiso de campaña. de esta manera se inicia “un proceso de investigación, con 12 actuaciones a las que puede acceder cualquier ciudadano, pues están publicadas en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Auditoría Interna de la Nación”.
“Además de estos tenemos en curso otros informes que tienen que ver con Inefop, Antel, Anep, en el Mides -a través de su auditoría interna-, y realizaremos auditorías en Gas Sayago y en la Corporación Vial del Uruguay. Y a medida que se vayan finalizando se van a ir publicando de manera completa”, informó.
“Cuáles son los principales hallazgos: hemos encontrado desidia en el uso de los dineros públicos, mal manejo de los fondos de todos los uruguayos”, y actuaciones “que se apartan de la buena administración que uno haría en su casa con su plata”, reafirmó la ministra.
“Hemos encontrado que muchas de estas actuaciones se apartaban de la normativa, estaban en contra de la normativa vigente o directamente no había una normativa que habilitara esas actuaciones. En muchos casos hemos encontrado sistemas de control débiles y que no permiten un uso responsable, eficiente y prolijo de los recursos”, subrayó.
Para finalizar, la ministra Arbeleche recacló que “con estas primeras auditorías damos inicio a un proceso de investigación y luego se enviará a la justicia lo que corresponda”.
Videos
Galería de imágenes

Conferencia de prensa Auditorías Descargar imagen : Conferencia de prensa Auditorías

Conferencia de prensa Auditorías Descargar imagen : Conferencia de prensa Auditorías

Conferencia de prensa Auditorías Descargar imagen : Conferencia de prensa Auditorías