Promoción de inversiones en el Sector Turístico: Instrumentos y Resultados

Bajo la organización de la Asociación de Profesionales Universitarios de Turismo se realizó el primer Congreso Regional de Destinos: "Profesionalización, Desarrollo e Inversiones". Con el objetivo de aportar en la profesionalización de los destinos turísticos de nuestro país, brindando las herramientas disponibles en la región y las distintas estrategias que permitan desarrollar los diferentes productos en cada uno de los departamentos y ciudades, siendo estos potenciales destinos de inversiones.
En la jornada se trataron tres ejes temáticos; Inversiones, Asociativismo y Profesionalización. Desde UnASeP se realizó la presentación Promoción de inversiones en el Sector Turístico: Instrumentos y Resultados.
Se analizó la Importancia del sector turístico en la economía, ya que el número de turistas en Uruguay y los ingresos derivados de éstos han mostrado niveles históricos en los últimos años. Los ingresos del turismo representan un parte significativa del PIB de Uruguay y de las exportaciones de bienes y servicios. En particular, en el primer trimestre de cada año. Dentro de éstos, la mayor parte de los gastos se destinan a alojamiento y dentro de éstos gran parte de los turistas utilizan la hotelería.
También se destacaron los mecanismos de promoción del sector turístico en Uruguay: Decreto 175/003 (Promoción del Sector Turístico), Decreto 404/010 (Hoteles Condominio) y Decreto 002/012 (Promoción general de Inversiones).
Los proyectos de inversión aprobados en este rubro por COMAP y las inversiones han crecido significativamente entre los años 2008 y 2012. Los proyectos turísticos generaron 3.470 puestos de trabajo y exportaciones por U$S 95 millones. A su vez, el 60% de los proyectos se localizó en el interior del país.