Uruguay mejora su performance en clima de negocios

Doing Business (DB) es un informe que elabora anualmente la agencia IFC (Corporación Financiera Internacional) del Grupo del Banco Mundial, donde se evalúa, según determinada metodología, la facilidad o dificultad que tiene un empresario, en los diferentes países, para iniciar y desarrollar su negocio, al encontrarse con regulaciones que afectan 10 áreas en el ciclo de negocios: apertura de un negocio; manejo de permisos de construcción; obtención de electricidad; registro de propiedades; obtención de crédito; protección de los inversores; pago de impuestos; comercio transfronterizo; cumplimiento de contratos; resolución de la insolvencia. Éstos son los componentes específicos que conforman el ranking general, también llamado Ease of Doing Business (EDB).
Las economías son rankeadas del 1 al 189 por el índice de Facilidad de Hacer Negocios, en donde se premia con mejores puestos a aquellas economías con procedimientos simplificados que implican menores tiempos y costos. La metodología se basa en un estudio de casos estandarizados propuestos por el DB.
En la actual edición DB 2016 se incorporan una serie de cambios metodológicos por lo cual DB recalcula los indicadores de DB 2015 para hacerlos comparables. No es posible comparar con los datos de la publicación de 2014, dado este cambio de metodología. Además en ésta edición se agregan indicadores de calidad de cuatro conjuntos de indicadores: Manejo de Permisos de Construcción, Registro de Propiedades, Obtención de Electricidad y Cumplimiento de Contratos. Asimismo se ha revisado el indicador Comercio Transfronterizo, entre otros.
Para el DB 2016 se incluyeron dos reformas que afectan a Uruguay, a saber: la mejora continua del sistema electrónico para la presentación y pago de los principales impuestos (reforma que impacta positivamente sobre el indicador Pago de Impuestos), y el aumento de los costes para la apertura de una empresa (que afecta en forma negativa al indicador Apertura de un Negocio).