Uruguay mejora su posición en el ranking de Competitividad Global

Dentro de los países de América del Sur Uruguay se ubica en la cuarta posición, por detrás de Chile (35º), Colombia (61º) y Perú (69º).
El informe de Competitividad Global evalúa el panorama de competitividad de 140 economías. La competitividad se define como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país. El índice está compuesto por 12 pilares: Instituciones; Infraestructura; Entorno macro económico; Salud y educación primaria; Educación superior y formación; Eficiencia del mercado de bienes; Eficiencia del mercado laboral; Desarrollo de los mercados financieros; Disposición tecnológica; Tamaño del mercado; Sofisticación de los negocios e Innovación.
En los tres pilares donde mejor puntúa Uruguay es en Instituciones (ocupando el puesto nº30 a nivel mundial), Disposición tecnológica (puesto 40º) y Educación superior y formación (puesto 48º). Los tres pilares que se encuentran peor posicionados en nuestro país son Eficiencia en el mercado laboral (128º), Entorno macro económico (99º) y Tamaño del mercado (86º).
El pilar Desarrollo de los mercados financieros, por su parte, presentó una mejora significativa en nuestro país, pasando de ocupar el puesto 87 en el informe 2014-2015 a ocupar el puesto 69 en el informe actual 2015-2016.