Incentivos a la Inversión en Energías Renovables a través del Régimen de Promoción de Inversiones
Fichas
La inversión en energías renovables ha sido incentivada por el gobierno a través de varias herramientas, entre ellas, el Régimen General de Promoción de Inversiones y Decretos sectoriales en el marco de la Ley 16.906.
El presente trabajo presenta un análisis con un enfoque en el objetivo declarado del proyecto, con el propósito de lograr un relevamiento más abarcativo del que surge del giro de actividad. Dicho enfoque pone de relieve sobretodo la creciente importancia de otros tipos de energías además de la eólica, que destacan en número de proyectos aunque no tanto en montos de inversión por tratarse de proyectos o parte de proyectos de menor porte.
En este marco, en el período 2010-2014 se recomendaron un total de 137 proyectos cuyos objetivos han sido la inversión en energías renovables, por un monto total de inversión asociada de U$S 2.404 millones, alcanzando su máximo histórico en el año 2013 (U$S 1.370 millones).
En lo que refiere a cantidad de proyectos recomendados que tienen en su objetivo energías renovables, el 19% corresponde a proyectos de Parques Eólicos y el 81% a proyectos de otras energías renovables. Lideran aquellos que tienen como objetivo la inversión en Fotovoltaica (26%) y Eficiencia energética - luminarias LED (23%).
Referente a monto de inversiones, el 77% de la inversión total de los proyectos que invierten en energías renovables corresponde a Parques Eólicos y el otro 33% a las otras energías renovables. Este comportamiento, tan diferente al de cantidad de proyectos, responde al cuantioso importe que insumen los proyectos de parques eólicos versus los importes de los proyectos de otras energías renovables cuyo porte es mucho menor.
Por último, si bien en cantidad de proyectos, el 40% de los proyectos de energías renovables se ubican en la capital del país, en montos de inversión es en el interior donde se registran las mayores inversiones (92%), especialmente en los departamentos de Tacuarembó, Maldonado y Flores con un 16% los dos primeros y un 15% el tercero.