Promoción de inversiones en Energías renovables
Fichas
El Decreto 002/012 regula la metodología de evaluación de los proyectos de inversión, en lo que respecta a la reglamentación de la Ley de Promoción de Inversiones. Los beneficios previstos refieren a Impuesto al Patrimonio, Tasas y tributos a la importación, Impuesto al Valor Agregado Nacional e Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas. En el año 2009 se aprobó el Decreto 354/009 que define como prioritario la Promoción de este sector, por medio de exoneraciones tributarias. A su vez, también coexisten otros instrumentos para incentivar inversiones, como la Ley Solar Térmica - Ley 18.585, y otras herramientas de fomento al desarrollo del sector, como el Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética, el Fideicomiso de Eficiencia Energética y Financiamiento que otorga el BROU.
Entre enero de 2008 y junio de 2014 fueron recomendados por COMAP 41 emprendimientos vinculados a la generación de energía, por medio de los Decretos generales de Promoción de Inversiones y del Régimen sectorial de Generación de Energía. Dentro de éstos predominaron los que apuntaron a la instalación de parques eólicos para la generación de energía eléctrica y los que tienen como objetivo la generación de electricidad a partir de biomasa. Los principales números de las inversiones manifestadas muestran que desde el sector privado existe un gran interés en el desarrollo de emprendimientos vinculados a la generación de energía, en particular en áreas donde Uruguay presenta ciertas ventajas.