Resultado del Sector Público a febrero de 2023
Estadísticas
En los doce meses cerrados a febrero de 2023, el resultado del Gobierno Central - Banco de Previsión Social (GC-BPS) se ubicó en -3,3% del PIB. El ingreso de fondos al Fideicomiso de la Seguridad Social (FSS) en el marco de lo previsto en la Ley Nº 19.590 fue de 0,2% del PIB, por lo que el resultado fiscal del GC-BPS excluyendo los ingresos al FSS se ubicó en -3,5% del PIB.
Los ingresos del GC-BPS se situaron en 25,9% del PIB, disminuyendo 0,2% del PIB respecto a los doce meses cerrados a enero mayoritariamente por menores ingresos del Gobierno Central.
Los egresos primarios del GC-BPS se ubicaron en 27,0% del PIB. Dicho valor presentó una disminución de 0,1% del PIB respecto a los doce meses cerrados a enero. Los gastos netos imputados al Fondo Solidario COVID-19[i] se estimaron en 0,4% del PIB[ii], disminuyendo 0,1% del PIB respecto al mes anterior.
Por último, el pago de intereses del GC-BPS se ubicó en 2,3% del PIB, aumentando 0,1% del PIB respecto al mes anterior.
El resultado de las Empresas Públicas (EEPP) se ubicó en 0,3% del PIB.
El resultado del Sector Público No Monetario (SPNM) se ubicó en -2,6% del PIB en febrero. Excluyendo los ingresos del FSS, el resultado fiscal del SPNM fue de -2,8% del PIB.
Por su parte, el resultado global del BCU, se ubicó en -0,6% del PIB.
Finalmente, el resultado del Sector Público Global (SPG) fue de -3,2% del PIB. Depurado del efecto FSS se situó en -3,4% del PIB.
Año Móvil, como % del PIB | ||
---|---|---|
Observado | Excl. FSS | |
1. GC-BPS | -3,3% | -3,5% |
2. EEPP | 0,3% | 0,3% |
3. Resto SPNM (BSE, Intendencias) | 0,4% | 0,4% |
SPNM (1+2+3) | -2,6% | -2,8% |
4. BCU | -0,6% | -0,6% |
SPG (1+2+3+4) | -3,2% | -3,4% |
Nota: La suma de los componentes puede no coincidir con los totales por razones de redondeo.
____________
[i] Notar que los últimos egresos presupuestales del Fondo COVID-19 se devengaron hasta el mes de diciembre 2022. En los meses de enero y febrero de 2023, se imputaron egresos fiscales (criterio caja) que podrían persistir en los próximos meses.
[ii] En la planilla que acompaña este comunicado se detalla el impacto en las cifras fiscales asociado al COVID-19, según los criterios informados oportunamente.