Autoridades del MIEM visitaron emprendimientos de Canelones en el marco de otra Rendición de cuentas

La recorrida se enmarcó en la Rendición de Cuentas del Poder Ejecutivo que, integrada al Gobierno de cercanía, se desarrolló el lunes 16 de setiembre en los departamentos de Canelones y Maldonado. Visitaron cinco emprendimientos de diversos rubros y el Centro de Vitivinicultores del Uruguay.
Rendición de cuentas MIEM en Canelones

El ministro de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, junto a la subsecretaria Olga Otegui, recorrieron durante la jornada del lunes 16 de setiembre distintos emprendimientos en el departamento de Canelones. Acompañaron a las autoridades en esta recorrida representantes de la Intendencia canaria.

La primera visita fue en la avícola El Poyote, localizada en San Bautista. La empresa, que inició su actividad en 1988 como un emprendimiento familiar, hoy es referente en el sector con más de 400 empleados directos. Los constantes procesos de inversiones contemplan el uso de energía renovable en pos de reducir el impacto medioambiental.

El recorrido prosiguió con la visita al Frigorífico Pando. Allí, personal de la empresa dio a conocer a las autoridades un recuento de las medidas de eficiencia energética, a través de distintos procesos, como  el quemado de rumen.

La empresa ha obtenido menciones es las últimas 3 ediciones del Premio Nacional de Eficiencia Energética que entrega el MIEM y este año contó con la ayuda del proyecto Biovalor para optimizar procesos. El establecimiento cuenta con 560 trabajadores y con una política y un comité de energía.

La tercera parada de este recorrido fue en MEPA, empresa de tipo familiar, especializada en empaques plásticos de PET reciclado para alimentos.

La empresa se presentó 2 veces al Fondo Industrial del MIEM con el fin de hacer mejoras en la planta y en su maquinaria. Su último proyecto, que consiste en una unidad de dosificación gravimétrica que evite diferencias porcentuales de los materiales, aún está en proceso de evaluación.

Posteriormente, en Las Piedras, Canelones, autoridades concurrieron al Centro de Vitivinicultores del Uruguay. Dialogaron sobre la situación actual del sector, proyectos y desafíos de futuro.

La empresa Ciroman S.A, fábrica de muebles, fue la siguiente parada en este recorrido. El emprendimiento se especializa en el diseño y corte de muebles en MDF y compensado.

La empresa se postuló a la última convocatoria del Fondo Industrial del MIEM, aún en proceso de evaluación, a fin de poder adquirir un software que les permita mejorar el proceso entre el diseño y el corte de sus piezas.

La última parada, previa a la Rendición de Cuentas del Poder Ejecutivo, fue en el Establecimiento Joanicó. La bodega exporta el 30 % de su producción total y siempre está en constante desarrollo, con la aplicación de nuevas tecnologías y de un estricto control de calidad. Apuestan a una vitivinicultura sustentable, basada en procesos microbiológicos muy serios.

Responsables de la empresa iniciaron, junto a las autoridades, un recorrido por la planta de envasado y realizaron una desgustación de sus últimos vinos en el mercado.

La jornada cerró con la Rendición de Cuentas, en la Sala Lumiere de Canelones, en el marco del Gobierno de Cercanía.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 905.12 KB)
10 imágenes, 905.12 KB

Enlaces relacionados

Etiquetas